Ponencia ampliaría Ley de víctimas hasta 2030

Actualmente la ley tiene una vigencia hasta el 2021 y, según los demandantes, no alcanzará a reparar a todas las víctimas.
Familiares en Medellín de las personas víctimas del conflicto
Familiares en Medellín de las personas víctimas del conflicto Crédito: Colprensa

La Ley de Víctimas que fue aprobada en 2011 para reparar a las personas afectadas por el conflicto armado está a punto de cumplir su ciclo. Según la norma que promulgó su vigencia, termina en 2021 sin alcanzar a reparar a todo el grupo de damnificados, de acuerdo los demandantes de la norma que piden ampliar su vigencia.

Pero la Corte Constitucional podría lanzarle un salvavidas a la ley y ampliar su vigencia como pide el grupo de demandantes, conformados por los exministros Juan Fernando Cristo, Guillermo Abel Rivera, el candidato a magistrado Néstor Osuna y Gustavo García Figueroa.

Lea también: Fiscalía investiga tentativa de homicidio en agresión al joven Dilan Cruz

La ponencia, que ya está siendo discutida en la Sala Plena de la Corte, propone que la ley se extienda por el mismo periodo de tiempo que la vigencia de los acuerdos de paz, los cuales quedaron blindados constitucionalmente por los tres períodos presidenciales siguientes, es decir al 2030.

Sin embargo, podría haber otra discusión en la Sala por cuenta de que algunos magistrados están planteando que la vigencia de la ley de víctimas se extienda por el mismo periodo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Según la ley que promulgó la vigencia, “el plazo para la conclusión de las funciones de la Jurisdicción (...) será de 10 años contados a partir de la entrada efectiva en funcionamiento de la totalidad de las salas (...) y un plazo posterior de cinco años más para concluir su actividad jurisdiccional”.

De interés: Por supuesta tentativa de homicidio, Fiscalía investiga caso de Dilan Cruz

La petición de los demandantes, en concreto, es que la Corte tumbe uno de los apartes de la norma que impone límites en el tiempo para reparar a todas las víctimas del conflicto armado, quienes son considerados como el eslabón de los acuerdos de paz

Se trata de uno de los apartes del articulo 208 que dice textualmente: "La presente ley rige a partir de su promulgación y tendrá una vigencia de diez años".


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.