Pollo Olympico, sorprendido de ser señalado por crisis de la vía al Llano

Nicolás Vásquez Salazar, gerente general de la compañía, negó los señalamientos surgidos.
Una imagen publicada por Pollo Olympico en su cuenta de Facebook
Una imagen publicada por Pollo Olympico en su cuenta de Facebook Crédito: Pollo Olympico

Nicolás Vásquez Salazar, gerente general de Pollo Olympico S.A., desestimó las versiones que Coviandes entregó al Ministerio de Transporte según las cuales las construcciones que se habían hecho en la parte alta de la montaña, en la vía que de Bogotá conduce a Villavicencio y que hoy está en crisis, habrían derivado en filtraciones que debilitaron el terreno.

Vásquez Salazar, cuya compañía está ubicada en la zona que reseña el Ministerio de Transporte, consideró sorpresivo un señalamiento de tal naturaleza. "Estamos sorprendidos y preocupados con esta situación. Pollo Olympico es una empresa familiar del sector agropecuario que está establecida hace más de 41 años trabajando en la avicultura en distintos sitios de Cundinamarca", aseguró.

Lea también: Desde Suiza, Duque dice que buscará soluciones para la vía al Llano

La compañía abrió su primera granja en 1978 y su trabajo consiste en llevar el pollo fresco a la mesa de los colombianos. Respecto a una de las zonas objeto de controversia, en Guayabetal (Cundinamarca), Vásquez dijo que la compañía se instaló en 2008. "En 2008 solicitamos a la alcaldía de Guayabetal el uso de suelo en ese sector y está claro que es uso de suelo aprobado para agricultura", explicó.

Respecto a los galpones que hay en el lugar, aseguró, en 2009 les concedieron la construcción de los mismos, en gran medida porque no generan peso. Según dijo, fue Coviandes quien le envió un informe a Ángela María Orozco Gómez, ministra de Transporte, responsabilizando a la compañía del debilitamiento del terreno.

"Las construcciones no generan ningún impacto, no tenemos ninguna fisura en la meseta donde estamos instalados. Hasta ahora no nos han dicho que debemos evacuar", explicó. Según la jefe de la cartera, la vía al Llano estará cerrada, como mínimo, durante tres meses. Y tal tiempo empezará a contar desde el momento en el que las condiciones ambientales y de terreno permitan trabajar.

Lea también: Ángela María Orozco dice que obras en vía al Llano durarán, mínimo, tres meses

Escuche a Nicolás Vásquez Salazar, gerente general de Pollo Olympico


Temas relacionados




Juicio a Nicolás Petro: juez admite que defensa incluya como pruebas movimientos financieros, migratorios y certificados de Datacrédito

Los elementos fueron solicitados por la defensa del exdiputado del Atlántico, para controvertir a la Fiscalía.

Juicio a Nicolás Petro: Defensa del exdiputado podrá usar documentos y declaraciones dadas por Day Vásquez a medios

Los elementos serán usados por la defensa del exdiputado del Atlántico en el juicio oral.

¿Perdió emoción la Libertadores? Debate por el formato de partido único en la final

La FM analiza el impacto del formato actual en la emoción y tradición de la Libertadores

“Una boda decente cuesta 2 millones por invitado”: Wedding planner reveló los precios reales en Colombia

La wedding planner detalla qué encarece los matrimonios, cómo elegir proveedores y las tendencias que buscan hoy las parejas.

Las historias de los 23 secuestrados en Colombia que volvieron a sufrir el golpe de la guerra

Secuestro en Colombia: el drama de las familias que esperan el regreso de sus seres queridos

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 28 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 28 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Acoso digital a mujeres: patrones, riesgos y claves para entender el fenómeno

Acoso telefónico: El 90% de mujeres lo sufre. El 60% de llamadas ocurre entre viernes y sábado, invadiendo su paz nocturna.

"Nunca pensé que fuera la última vez": hermano de Jaime Esteban Moreno explica cómo su familia se enteró de la agresión

Hermano de Jaime Esteban Moreno

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La adolescencia podría durar hasta los 30 años: Universidad de Cambridge lo confirma

Estudio de Cambridge sugiere que la adolescencia se extiende hasta los 30 años

Este es el país europeo que adopta estrictas reglas para evitar que los perros pasen más de seis horas sin compañía

La ley exige que cada perro tenga compañía constante y contacto humano diario.