Ángela María Orozco dice que obras en vía al Llano durarán, mínimo, tres meses

La jefe de la cartera de Transporte aseguró que los trabajos se pueden iniciar cuando deje de llover. Y los pronósticos no son alentadores.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, habló con LA FM del cierre de la vía al Llano y de las dificultades que miles de personas están soportando. La situación se complicó, aún más, el sábado anterior, cuando un alud de tierra derribó un puente en construcción en la vía que une a Bogotá con la ciudad de Villavicencio, principal acceso a la región de los Llanos Orientales y que está cerrada indefinidamente por los constantes derrumbes que ha habido en parte de esa carretera en los últimos meses.

De acuerdo con la jefe de la cartera de Transporte, la vía al Llano durará cerrada, como mínimo, tres meses. Dicho tiempo empezará a correr cuando se pueden empezar las obras. Sin embargo, no se ha podido dar inicio, según explicó, porque el clima no lo ha permitido. Además, indicó la ministra Orozco, los pronósticos del Ideam dan cuenta de lluvias durante los próximo 15 días.

La ministra también aseguró que EasyFly entró a ofrecer vuelos a Villavicencio a precios razones. No obstante, durante la entrevista que concedió en LA FM se le mostró que los tiquetes aéreos siguen con montos superiores a 600 mil pesos, razón por la cual instó a los usuarios a reservar con tiempo.

Lea también: Altos precios de tiquetes aéreos a Villavicencio generan molestia entre los usuarios

A su turno, el coordinador de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento de Cundinamarca, Germán Ribero, confirmó que la caída del puente, que no dejo muertos ni heridos, ocurrió en el kilómetro 58, cerca a Guayabetal. El puente, agregó, estaba en proceso de construcción y unía los túneles 13 y 14 de la Vía al Llano, que aún no están en funcionamiento. "No estaba al servicio, sino que es un puente que estaría hecho dentro de la comunicación de los dos túneles", detalló.

En ese sentido, manifestó que el alud ocurrió porque hay una meseta de la que aún "se sigue desprendiendo material" y que es allí donde también la calzada desapareció bajo los derrumbes. Ante esta situación, el Ministerio de Transporte informó el viernes que "con el objetivo de preservar la vida y garantizar la seguridad de las personas que transitan por el corredor vial" tomó la decisión de cerrar de forma indefinida la carretera hasta que "esté en condiciones de seguridad y transitabilidad".

En los últimos meses, la carretera que bordea la cordillera oriental de los Andes ha sufrido varios aludes de tierra que han cortado el tránsito y puesto en riesgo a los conductores que transitan por esa ruta. Por eso, el tránsito hasta Villavicencio, capital del departamento del Meta, se ha visto afectado y la situación ha provocado pérdidas millonarias para la economía del país.

Lea también: Tras cierre de la vía al llano Duque evalúa ampliar capacidad de base en Apiay

Los deslizamientos obligan a los viajeros a tomar vías alternas, como una de 340 kilómetros por el departamento de Boyacá, que además está en mal estado, lo que hace que el viaje se prolongue por más de siete horas. A pesar de que se mantienen las obras de mantenimiento, el Gobierno declaró calamidad pública en Guayabetal, donde su población está en máxima alerta y a la espera de una posible evacuación.

En la Vía al Llano, un viaducto en construcción se desplomó el 15 de enero del año pasado y ocasionó la muerte de nueve obreros. El accidente ocurrió en un sector conocido como Chirajara, una zona montañosa donde se construye la doble calzada de la carretera Bogotá-Villavicencio, que a lo largo de sus 120 kilómetros incluye decenas de viaductos y túneles para salvar la complicada orografía de la zona.

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.