Policía y Esmad deberán capacitarse en uso de la fuerza en protesta social

Así mismo, se ordenó que Procuraduría y Defensoría verifiquen antes y después de cada jornada de protesta el personal y el armamento.
ESMAD
Crédito: RCN Pasto

El Consejo de Estado ordenó a patrulleros, suboficiales y oficiales que integran el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) capacitarse en derechos humanos y el uso de la fuerza en la protesta social.

Su comportamiento actual revela un desconocimiento de las normas internacionales y nacionales (Código Nacional de Policía y Decreto 003 de 2021) que permiten el uso de la fuerza durante las manifestaciones pacíficas de forma excepcional”, dijo el Consejo de Estado.

Lea además: Condenan a Edmundo del Castillo y César Mauricio Velásquez por complot contra la Corte Suprema

Las ordenes del Alto Tribunal están encaminadas a que los uniformados entiendan y apliquen lo que dice el Decreto que estableció un protocolo para el uso de la fuerza en actos de protesta ciudadana.

“La Policía Nacional, deberá tener en cuenta acciones preventivas sobre el uso de armas y dispositivos menos letales, como el lanzacohetes Venom”, dijo el Consejo de Estado.

Así mismo, se ordenó que la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo verificar, antes y después de cada jornada de protesta, el personal y el armamento que use la Fuerza Pública en los operativos de control, patrullaje y acompañamiento a las protestas.

“Esto, en atención a la jurisprudencia de las altas cortes sobre la salvaguarda del derecho a la protesta pacífica y no violenta. Todo esto con el propósito de que los uniformados actúen más como agentes de paz y garanticen el derecho de marchantes y los que no lo son, evitando el uso desproporcionado de la fuerza”, dijo el Consejo de Estado.

Lea también: Helicóptero sufrió emergencia cuando sobrevolaba Cañasgordas, Antioquia

La ordenes obedecen al estudio de una tutela contra el presidente de la República Iván Duque Márquez, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional.

La tutela advertía que las acciones emprendidas por esas autoridades en medio de las movilizaciones que se han tornado violentas, desde el 28 de abril del 2021, violaron sus derechos fundamentales a la vida, a la integridad, a la libertad, a la paz y a la libre movilización.


Temas relacionados

Educación

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.
Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales



Unidad de Restitución de Tierras anuncia nueva opción de compensación para víctimas que viven fuera del país

Unidad de Restitución de Tierras anuncia avances y nueva opción para víctimas del conflicto que viven en el exterior.

"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano