Polémica entre senador Fernando Araújo y alias Julián Conrado

El rifirrafe entre el senador cartagenero y el guerrillero turbaquero es por la realización de un evento sobre los acuerdos de paz en la Universidad de Cartagena.
fernadoaraujo-julianconradolafm.jpg
Fernando Nicolás Araújo/Julián Conrado-Colprensa

Durante la tarde de hoy en la Universidad de Cartagena, sede San Agustín, se tiene previsto el evento ‘En qué van los acuerdos de paz’ y contará con la participación alias Julián Conrado, mejor conocido como el cantante de las Farc. El Senador cartagenero, Fernando Nicolás Araujo, rechazó el evento y cuestionó que la institución educativa preste sus instalaciones para la realización ese tipo de encuentros.

“¿Por qué se indignan los colombianos? Pues, precisamente por cosas como esta. Las Farc no han entregado las armas, no han liberado los menores, no han dado información sobre los desaparecidos, no han devuelto la información sobre el narcotráfico, inclusive niegan las declaraciones del fiscal Néstor Humberto Martínez, de haber encontrado un billón de pesos en bienes. Ahora quieren adoctrinar en las universidades anotó el mandatario.

El turbaquero Guillermo Enrique Torres, alias Julián Conrado, aseguró que sus palabras son desafortunadas y alejadas de la realidad, “él (Fernando Nicolás Araujo) sabe que no es así, si tuviese un poquito de decencia, de honestidad, se acercará un poquito más a la verdad. Nosotros no vamos a responder con altanería, yo le puedo decir a ese señor que se meta en el cuento de la reconciliación y el perdón.

El guerrillero invitó al congresista, a propósito de la dejación de armas que arranca hoy, a desarmar su odio, “yo le digo a ese señor que se meta en el cuento de la paz, que desarme su corazón y su alma, y que venga a disfrutar de este proceso donde estamos todos los colombianos.

El congresista insistió que alias Julián Conrado, fue detenido en el 2011 por terrorismo, desplazamiento forzado y reclutamiento de menores, con ocho órdenes de captura en su contra, dos de ellas por condenas de homicidio, secuestro extorsivo y rebelión.

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.