Piden celeridad en la aplicación de la ley que prohíbe el uso de biopolímeros en cirugías estéticas

El autor de la ley envió una carta al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo pidiendo acelerar este proceso.
Biopolímeros
AFP Crédito: Biopolímeros

Aunque la ley que prohíbe el uso de biopolímeros en cirugías estéticas y protege a las víctimas de estas sustancias, ya está en vigencia en Colombia, al parecer habría demoras en la implementación de la misma.

La iniciativa busca garantizar la atención de las personas que se han visto afectadas por el uso de sustancias modelantes en procedimientos quirúrgicos, además de sancionar con cárcel a los médicos que las utilicen.

Lea también: Biopolímeros hasta en el pene: alerta por nefastos tratamientos con ese producto

El senador Carlos Motoa, quien promovió en el Congreso esta propuesta, dijo que la norma estableció una serie de obligaciones para el Gobierno Nacional, pero el Ministerio de Salud ha demorado su aplicación, razón por la cual le envió una carta en la que solicita celeridad en la puesta en marcha de estas disposiciones.

“En agosto del año anterior logramos una noticia importante para la salud de las colombianas: fue sancionada nuestra ley 2316 de 2023 para proteger a las víctimas de biopolímeros en el país. Sin embargo, seis meses después hemos encontrado algunos obstáculos en la implementación, por eso llamó la atención del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo”, explicó.

Son cuatro las peticiones que hizo el legislador al Gobierno, en el marco de la aplicación de la ley:

  1. Que el Invima concrete el listado de sustancias modelantes permitidas en Colombia;
  2. Que el Ministerio incluya dentro de los Planes de Beneficios en Salud (PBS) los tratamientos para el retiro de la sustancia.
  3. Que se disponga de un sistema de información interoperable que incluya un registro para el control de ventas de esas sustancias.
  4. Que se ⁠Implementen las estrategias de promoción y prevención correspondientes

Le puede interesar: ¿Cuáles son las penas a las que se expone quien use biopolímeros en procedimientos estéticos en Colombia?

“Colombia es uno de los países de la región donde más se practican cirugías estéticas. Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica en el año 2017 Colombia ocupó el cuarto lugar en el mundo en cirugías plásticas realizadas, después de EE.UU, Brasil y México. Recordemos también que las mujeres son la mayoría de víctimas con un 95%”, indicó.

El senador Motoa recordó que la ley establece sanciones de cárcel de entre 8 y 15 años, además de onerosas multas para los profesionales de la salud que utilicen biopolímeros en cirugías estéticas.


Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos