Pico y cédula en Medellín: así regirá entre el 31 de julio y el 9 de agosto

El fin de semana la ciudad tendrá estado de cuidado total y cuarentena.

La ciudad de Medellín y todo el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, excepto el municipio de Girardota, adoptaron medidas especiales para el fin de semana del viernes 31 de julio al domingo 2 de agosto para evitar la propagación de la pandemia.

Según se informó, el Ministerio del Interior autorizó una 'Cuarentena por la Vida' en la cual se tomarán medidas restrictivas de aislamiento obligatorio en los municipios de Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella, Sabaneta y Medellín.

Le puede interesar: Declaran a El Copey (Cesar) como zona de inhumación de víctimas del conflicto

Los habitantes de estos municipios no podrán circular a partir de las 0:00 horas del viernes 31 de julio hasta las 0:00 del lunes 3 de agosto.

Igualmente, no podrán desplazarse para comprar productos de primera necesidad y estas deberán hacerse a domicilio o por plataformas electrónicas.

De esta manera, la medida de Pico y Cédula volverá el lunes 3 de agosto de julio y se mantendrá hasta el jueves 6 debido a que el fin de semana del 7 de agosto hasta el domingo 9 habrá 'estado de cuidado total'.

Lea además: Cerca de 29 millones de colombianos están en aislamiento cada día

Pico y Cédula en Medellín

Viernes 31 julio: estado de cuidado total
Sábado 1 de agosto: estado de cuidado total
Domingo 2 de agosto: estado de cuidado total
Lunes 3 de agosto: 0-1
Martes 4 de agosto: 2-3
Miércoles 5 de agosto: 4-5-6
Jueves 6 de agosto: 7-8-9
Viernes 7 de agosto: estado de cuidado total
Sábado 8 de agosto: estado de cuidado total
Domingo 9 de agosto: estado de cuidado total


Temas relacionados

Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos