Petro iniciará proceso para "reivindicar" frontera con Perú por la Isla Santa Rosa
El ministro del Interior insistió más temprano en que la Isla Santa Rosa no ha sido delimitada.

El presidente Gustavo Petro anunció que iniciará el proceso para “reivindicar” la frontera sur, en medio de la disputa territorial con Perú por la Isla Santa Rosa.
El pronunciamiento del mandatario se da previo a su visita a Leticia este 7 de agosto, donde liderará los actos conmemorativos de la Batalla de Boyacá, los cuales, tras varios años, no se realizarán en el centro del país.
“Mañana, 7 de agosto, iniciaré el proceso para reivindicar la frontera sur de Colombia en Leticia, como lo hice con la frontera marítima en San Andrés”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
Más temprano, el ministro del Interior, Armando Benedetti, había anticipado que el presidente hablaría de “soberanía e independencia” a propósito de este nuevo diferendo limítrofe, luego de que Perú anexara la isla a su territorio.
Lea: Trump abre la puerta a una reunión con Putin y Zelenski: "Muy pronto"
“Por una ley no nos pueden quitar ni cambiar los límites con Perú, porque eso debía haberse hecho en una comisión binacional. Ahí es donde tenía que resolverse o dirimirse si había un conflicto entre las fronteras, pero lo hicieron mediante una ley desde Perú”, aseguró el funcionario.
El jefe de la cartera política también fue enfático en que el Gobierno defenderá su soberanía.
“Resulta que el tratado de 1934 y 1922 establece que Colombia empieza o termina en la profundidad del río, y ellos no lo están haciendo. Nos están dejando en el lado sedimentado del río, por lo tanto, Leticia perdería el puerto, y no tendría navegabilidad. El tema es que se tiene que delimitar, no porque haya un bar peruano, entonces sea de Perú, sino porque tiene que haber una delimitación”, sentenció.
Puede leer: Procurador pide al Gobierno frenar expedición del decreto que prohíbe envío de carbón a Israel
Cabe mencionar que este conflicto territorial surgió en las últimas horas tras una denuncia del propio presidente Gustavo Petro, quien aseguró que: “La conmemoración de la Batalla de Boyacá, que es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia porque, otra vez, el gobierno de Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro, que puso fin [al conflicto]”.
Tras la denuncia del jefe de Estado, la Cancillería colombiana elevó notas de protesta al Gobierno de Dina Boluarte, a través de los canales diplomáticos, las cuales fueron rechazadas “de manera contundente” por Lima.