Vía Panamericana se reabre tras cierres por bloqueos

Habitantes de Cajibío, llegaron a un acuerdo con la Gobernación y se retiraron del lugar que tuvieron bloqueado por varias horas.
Panamericana Cauca
Vía panamericana en Cauca Crédito: Foto RCN Radio Popayán

Por más de ocho horas estuvo cerrada la vía Panamericana entre las ciudades de Popayán y Cali, por una protesta de habitantes del municipio de Cajibío en el departamento del Cauca, quienes exigían que reiniciaran los trabajos de pavimentación de una vía que va a completar dos años de atrasos.

La ciudadanía salió desde tempranas horas a la carretera en el sector conocido como el Cairo, exigiendo respuestas del gobierno departamental y del contratista que tiene cargo esos trabajos.

Aunque en reuniones pasadas, el contratista se había comprometido a retomar las obras en menos de una semana, no cumplió y por eso los habitantes decidieron bloquear el paso.

Encuentre aquí: Tapón del Darién: ¿por qué migrantes se están devolviendo?

Al lugar llegó una delegación de la gobernación del Cauca que se reunió con los campesinos, padres de familia y transportadores que realizaban el bloqueo y casi 10 horas después, lograron un acuerdo permitiendo el restablecimiento del tránsito vehicular por la carretera.

Las obras de pavimentación que la comunidad denunció están abandonadas, estaban programadas para ocho meses, pero completaron dos años sin avances significativos.

Al contratista se le va a declarar el incumplimiento de la obra y ya se va analizar el proceso legal que se debe seguir. Mientras tanto el compromiso de la gobernación fue el envío de maquinaria para habilitar las vías alternas mientras se retoman los trabajos y eso permitió que la comunidad se retirara de la carretera”, aseguró Jhon Wilmer Campo, alcalde del municipio de Cajibío.

Lea también: Vía Panamericana, la carretera más larga del mundo: solo se interrumpe en Colombia

Una vez entró la maquinaria que se va a encargar de restablecer el paso por las vías alternas de Cajibío, los habitantes se retiraron del lugar, permitiendo el paso normal de vehículos entre las ciudades de Popayán y Cali.


Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.