Padres de Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena, piden ayuda al presidente Petro

La joven que fue vista por última vez en Cartagena, completa casi 2 meses desaparecida.
“Mi hija está viva y alguien me la tiene escondida”: madre de Tatiana Hernández clama ayuda para encontrarla
“Mi hija está viva y alguien me la tiene escondida”: madre de Tatiana Hernández clama ayuda para encontrarla Crédito: Cortesía. Familia de Tatiana Hernández

Los padres de Tatiana Alejandra Hernández Díaz, una joven estudiante de Medicina desaparecida en Cartagena, enviaron una carta al presidente Gustavo Petro para solicitar su intervención directa en el caso.

Tatiana, de 25 años, realizaba su internado médico en el Hospital Naval de Cartagena desde noviembre de 2024. Fue vista por última vez el sábado 13 de abril de 2025, en los espolones del Centro Histórico, donde salió a contemplar el atardecer. Desde entonces, no se tiene información clara sobre su paradero.

La familia denuncia graves fallas en la investigación, como la inoperancia de las cámaras de vigilancia del Distrito —fuera de servicio desde 2016—, que podrían haber sido claves para esclarecer lo ocurrido. También advierten que la Fiscalía habría ignorado el testimonio de una ciudadana que asegura haber visto a la joven esa misma noche.

“Hasta la fecha no contamos con información concreta por parte de la Fiscalía General de la Nación respecto a lo sucedido”, expresaron sus padres, Lucy Islendy Díaz Gordillo y Carlos Orlando Hernández, en el documento enviado al jefe de Estado.

En entrevista con La FM RCN Radio, la madre de la joven, Lucy Díaz, señaló que informó a las autoridades sobre una posible testigo clave: una artesana cartagenera que aseguró haber visto a Tatiana el 13 de abril, alrededor de las 10:00 p.m., en el Centro Histórico. “Ella ha estado dispuesta a hablar. Yo les he dicho a los de la Fiscalía que la busquen, que la tengan en cuenta”, dijo.

La carta también cuestiona la falta de acción frente a otras posibles pistas que habrían sido desestimadas. “Las cámaras de seguridad de establecimientos privados no fueron analizadas en su momento, perdiéndose así una oportunidad clave para facilitar su pronto hallazgo”, agregan.

Aunque la Alcaldía de Cartagena ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que conduzca a encontrar a Tatiana, sus padres solicitaron al Gobierno Nacional aumentar ese monto como incentivo para la colaboración ciudadana.

“Le solicitamos desde el fondo de nuestro corazón de padres que nos brinde su colaboración en los diferentes aspectos en los que nos pueda ayudar”, concluye la misiva, firmada con datos de contacto para facilitar cualquier aporte de información.

No deje de leer: "Para ser un candidato presidencial no tenía suficiente seguridad": concejal que acompañaba a Miguel Uribe

Tatiana Alejandra Hernández Díaz es estudiante de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, en Bogotá. Desde finales de 2024 se encontraba en Cartagena cumpliendo con su año de internado obligatorio en el Hospital Naval.

El domingo 13 de abril salió en la tarde hacia el sector de los espolones, una zona popular entre cartageneros y turistas por su vista al mar y al atardecer. Esa fue la última vez que se le vio. El momento quedó registrado por casualidad en el video de una persona que grababa el paisaje.

La desaparición fue reportada de inmediato por su familia y compañeros. Sin embargo, hasta la fecha no hay avances claros en la investigación. Aunque se utilizó un robot subacuático, no se encontró ningún indicio relacionado con la joven. Las cámaras públicas estaban fuera de servicio y, según la familia, las grabaciones privadas no se revisaron oportunamente.

En rueda de prensa, el secretario del Interior de Cartagena, Bruno Hernández, explicó que algunos videos muestran a Tatiana caminando hacia las piedras del malecón, pero no hay registro de su salida del área. “Tatiana ingresa, pero nunca sale de las piedras, por eso no descartamos ninguna hipótesis”, afirmó.

Por su parte, el comandante del Cuerpo de Guardacostas, capitán Felipe Portilla, advirtió que, si la joven hubiera caído al mar, las posibilidades de hallarla disminuyen con el paso del tiempo. “Normalmente, el cuerpo sale a flote en unos cuatro días, y eso no ha ocurrido. Cada día que pasa, resulta más difícil encontrar algo”, señaló.

Le puede interesar: Tras atentado a Miguel Uribe, gobernador de Antioquia afirma: “El miedo no podrá detenernos”

Ante lo que consideran una falta de resultados, los padres y amigos de Tatiana mantienen activa la búsqueda en varios sectores de Cartagena. A través de videos y mensajes en redes sociales, han reiterado que no descansarán hasta dar con su paradero o conocer qué ocurrió aquella tarde de abril.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo