ONU reporta 89 defensores de Derechos Humanos asesinados este año en Colombia

La organización señaló que se deben crear estrategias que permitan reducir esa lamentable cifra.
Defensores de Derechos Humanos - Líderes -
Crédito: Archivo RCN Radio.

Monserrat Solano, representante adjunta de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, advirtió que este año han sido asesinados en Colombia 89 defensores de Derechos Humanos. El pronunciamiento lo hizo en medio del acto de inauguración del primer Bosque de Derechos Humanos.

“Este año la cifra verificada es de 89 muertes de defensores y defensoras en Colombia, además de los 31 casos en proceso de verificación de 236 alegaciones recibidas muestra de muchas de las situaciones que se presentan, entre esto amenazas y ataques a nuestros defensores de los derechos humanos”, añadió.

Solano señaló que se deben crear estrategias que permitan reducir esa lamentable cifra que sigue dejando muchas víctimas en Colombia.

Le puede interesar: Asesinan a firmante de paz que participaba en una mesa de reincorporación en el Tolima

Durante la conmemoración de los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se sembraron 30 árboles como símbolo de dignidad, libertad y justicia para todos en representación de cada uno de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), este acto se cumplió en el predio de la hacienda Las Mercedes, del santuario de fauna y flora de la gran Reserva Thomas van der Hammen en Bogotá.

El evento contó con la participación de la viceministra del Ambiente Sandra Vilardy, el viceministro de Defensa Rafael Lara, los embajadores de la Unión Europea, de Holanda y Irlanda, el representante a la Cámara Alirio Uribe, la concejal Ati Quigua.

Vea también: Secretario general de la ONU acompañará diálogos de paz con el ELN

Por su parte, Monserrat Solano, recordó la importancia los 75 años Declaración Universal de los Derechos Humanos: “La declaración no es un documento muerto, es mucha de la vida que se da en este documento se le da a través a los defensores(as) de los derechos humanos, y hoy es un día importante para reflexionar sobre la importancia de los defensores de derechos humanos y sobre todo hacer un reconocimiento a esa sociedad civil Colombiana, que es valiente, creativa, comprometida que ha dado tanto y que ha sacrificado algunas veces todo”, añadió.

“Cada día son más y se suma los casos entre esos líderes indígenas que hacen defensa del territorio, líderes afrodescendientes hombres y mujeres y líderes ambientalistas, es por eso ello que la Representante adjunta de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, son 75años de la declaración este documento fue un documento transformador en el mundo, no solo para la oficina, no solo para las Naciones Unidas, sino para todo el mundo de reconocer que todos compartimos una misma dignidad", explicó finalmente.

Por: Sandy Montaña


Temas relacionados

ONU
Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez