ONU ha registrado 85% de armas de Farc que ingresaron a zonas veredales

.
armasdelasfarcolprensa.jpg
Referencial Colprensa

Este fin de semana la misión de la ONU espera almacenar en los contenedores unas 1000 armas de guerrilleros de las Farc que salen a realizar diferentes actividades acordadas, como son la sustitución de cultivos ilícitos y desminado humanitario; hacen parte del componente del Mecanismo Tripartito de Verificación de entrega de armas.

El jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, manifestó que van en un 85% de registro de las armas que ingresaron a las zonas veredales y estima que hasta el momento existen unas 7000 armas.

Arnault aclaró que esa cifra no tiene en cuenta el armamento que puede estar en las caletas que están en proceso de ubicación. Esa cifra puede aumentar y acercarse a 14.000.

En rueda de prensa Jean Arnault afirmó que se está realizando el proceso de identificación y registro de todas las armas presentes en los campamentos de las Farc; "ese proceso se ha venido tardando un poco, unos días más de lo previsto básicamente por las condiciones climáticas, pero estamos ahora en un 85% de registro de las armas que están ahora en los campamentos y llegaremos a una cifra de las 7000 armas".

"Entre esas armas muchas son armas nuevas, armas cortas, armas largas y armas de acompañamiento, es decir de alto calibre. Este es un registro que cubre una alta gama de las armas de las Farc. A partir de este punto inicia un proceso muy complejo de recolección de armas de caletas", manifestó Jean Arnault.


Temas relacionados

ONU
Carlos Fernando Galán

Galán pide a las autoridades acelerar la búsqueda del cuarto implicado en la muerte de Jaime Moreno

Señaló que "Jaime Esteban Moreno tenía una vida por delante que le fue arrebatada como resultado de una agresión cobarde".
Galán pide a las autoridades acelerar la búsqueda del cuarto implicado en la muerte de Jaime Moreno



Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano