OIT le llama atención al Gobierno colombiano en medio del paro de pilotos de Avianca

El organismo envió una carta en la cual manifiesta "la conveniencia de adecuar la normativa nacional en materia de huelga".
@Mintrabajo_Avianca_Pilotos.jpg
@MintrabajoCol

En medio del paro de pilotos de Avianca, adelantado desde el 20 de septiembre anterior, la Organización Internacional del Trabajo llamó la atención del Gobierno colombiano.

"Los órganos de control normativos de la Organización Internacional del Trabajo han enviado a Colombia observaciones sobre la conveniencia de adecuar la normativa nacional en materia de huelga a lo dispuesto por los Convenios Internacionales ratificados por Colombia y que hacen parte del bloque de constitucionalidad, por lo que ponemos a su gentil consideración la posibilidad de recibir asistencia técnica para ese propósito", señala la OIT.

En la misiva, firmada por Phillippe Vanhuynegem, director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo para los Países Andinos, también se lee. "He recibido la nota adjunta suscrita por el Presidente y el Secretario General de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia a través de la cual solicita nuestra intervención para evitar posibles lesiones a los derechos de huelga y negociación colectiva".

En dicha carta se insta al Gobierno colombiano, específicamente a Griselda Restrepo, ministra de Trabajo, a "tener presente los principios de derechos derivados de los Convenios Internacionales del Trabajo".

De otro lado, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) aplaudió la actuación del Gobierno colombiano en la huelga que los pilotos de Avianca mantienen desde dos semanas porque "está haciendo todo lo posible por sentar a las dos partes".

"Pedimos al Gobierno que siga por ese camino. Lo importante para nosotros es que la línea aérea y el sindicato se reúnan, discutan sus diferencias y lleguen a un acuerdo para el bien de Colombia", afirmó el vicepresidente de IATA para Latinoamérica, Peter Cerdá, durante la presentación de un estudio sobre la contribución de la industria aérea en Panamá.

El pasado 20 de septiembre, 702 pilotos de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), que equivalen a la mitad de la plantilla de Avianca, comenzaron una huelga para exigir mayor seguridad en los aeropuertos colombianos, nivelación salarial y la reducción de sus horas laborales. "El transporte aéreo en Colombia es un servicio público, somos como los autobuses o como el ferrocarril", apuntó Cerdá, que no quiso valorar las reivindicaciones laborales de los pilotos.

El paro de pilotos ha provocado que la aerolínea colombiana cancele el 51 % de los vuelos que tenía programados y ha afectado a cerca de 300.000 pasajeros, según las estimaciones la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil). Aerocivil autorizó el martes a Avianca a contratar extranjerospara enfrentar la huelga de más de 700 pilotos de la compañía, una medida que es transitoria y aplica por un periodo máximo de tres meses.


Temas relacionados

Avianca

Avianca anuncia incorporación de novedosa aeronave a su flota en Colombia

Avianca ampliará su flota con un A320neo de última generación que mejora eficiencia, confort y reduce el impacto ambiental.
Avianca anunció la llegada de su primer Airbus A320neo con cabina Airspace, una aeronave que fortalece su flota de corto y mediano alcance y marca un nuevo paso dentro del plan de expansión del Grupo Abra.



Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco