Avianca, autorizada para contratar pilotos extranjeros

La Aeronaútica Civil dio el aval para que la compañía los contrate y contrarreste el paro de pilotos.
aerocivilautoriza.jpg
El coronel Édgar Francisco Sánchez, director de la Aeronaútica Civil, anunciando la autorización a Avianca para contratar pilotos extranjeros / Foto de @AerocivilCol

La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerovicil) autorizó la expedición de un reglamento transitorio con el fin de autorizar la llegada de pilotos extranjeros al país y mitigar la afectación por la huelga de 702 aviadores de Avianca.

"El estudio que ha solicitado Avianca es con relación a la posibilidad de que tripulaciones extranjeras puedan operar aeronaves colombianas o extranjeras en el territorio nacional", indicó previamente el director encargado de la entidad, coronel Édgar Sánchez. Este martes, al explicar la autorización, dijo que el número de pilotos extranjeros no puede ser superior al 10 por ciento de la planta de los pilotos de la compañía.

La Aerocivil tomó la decisión basado en las normas que existen en el Código de Comercio, así como el Código Laboral y de la misma reglamentación que tiene la entidad para garantizar la movilidad, que ha sido el requerimiento que ha hecho el Gobierno nacional.

El 20 de septiembre, 702 pilotos de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC), que equivalen a la mitad de la plantilla de Avianca, comenzaron una huelga alegando que buscan mayor seguridad en los aeropuertos colombianos, nivelación salarial y la reducción de sus horas laborales.

Tras el cese de actividades, la aerolínea solicitó ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá la declaratoria de ilegalidad de la huelga, la cual fue inadmitida por una serie de irregularidades, pero que finalmente fue aceptada. Ante la problemática que ha generado el cese de actividades de los pilotos, el Gobierno colombiano convocó un tribunal de arbitramento para que dirima el conflicto laboral entre Avianca y los 702 trabajadores.

Aviadores rechazaron tribunal

Al margel del anuncio de la Aeronaútica Civil, los pilotos afiliados a la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) rechazaron el tribunal de arbitramento convocado por el Gobierno para dirimir el conflicto laboral entre Avianca y 702 de sus pilotos que están en huelga.

"Acdac rechaza de manera categórica la resolución emitida por el Gobierno que convocó un tribunal de arbitramento sin que hayan concluido los 60 días de huelga", dijo el presidente del sindicato de Acdac, Jaime Hernández.

Al considerar que el transporte aéreo es un servicio público esencial, el Gobierno colombiano convocó al tribunal de arbitramento para solucionar el conflicto laboral entre la aerolínea Avianca y 702 pilotos que están en huelga desde el pasado 20 de septiembre. Los pilotos, que equivalen a la mitad de la plantilla de Avianca, comenzaron una huelga alegando que buscan mayor seguridad en los aeropuertos colombianos, nivelación salarial y la reducción de sus horas laborales.

"Mientras que no se llegue a una solución no volveremos a volar. También es una garantía de seguridad para los pasajeros que mientras esta situación continúe los pilotos estén en tierra ya que tenemos que estar en óptimas condiciones para transportarlos", dijo Hernández. El dirigente sindical agregó que con la convocatoria al tribunal de arbitramento "el Gobierno legisló, ya falló, suplantó a los jueces y al Congreso".

Desde que comenzó la huelga se han cancelado en promedio 2.234 vuelos de Avianca, que han generado una afectación a 196.000 pasajeros. Avianca estima que por la huelga la compañía pierde diariamente dos millones de dólares.

El presidente del sindicato de Acdac, Jaime Hernández, dijo en LA FM que a los pilotos extranjeros les pagarán mucho más de lo que ellos piden. También aseguró que Avianca no podrá conseguir 700 pilotos extranjeros.


Aerocivil da a conocer los detalles

Germán Efromovich, presidente de Avianca, advirtió que no atendería los reclamos de los pilotos en paro


Las amenazas del dueño de Avianca

Las amenazas del dueño de Avianca a los pilotos en paro

Posted by La FM on martes, 26 de septiembre de 2017



Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.