Ocupación de UCI pediátrica y de adultos supera el 65%, según MinSalud

Según el Ministerio de Salud, de estas, la ocupación por Covid-19 es de 18 casos.
De 404 pacientes por Covid-19 que ingresaron a las UCI, 270 no se encuentran vacunados.
Crédito: Cortesía

El Ministerio de Salud anunció que en el país se tiene una ocupación del 65% de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) pediátricas.

Una reciente evaluación de la red hospitalaria mostró que 587 camas de las 896 UCI están disponibles a nivel nacional.

El informe reveló que, de estas, la ocupación por Covid-19 es de 18 casos, donde nueve casos han sido confirmados, tras las diferentes pruebas de laboratorio, mientras que otros nueve casos están en la etapa de ser sospechosos lo que corresponde al 3,06% de las personas que presentan síntomas respiratorios y están siendo atendidas en clínicas y hospitales del país.

Además, se conoció que en el reporte de la ocupación de camas en adultos estas llegan al 67% de la ocupación.

Lea más: ¿Cuál es la diferencia entre una gripa y las nuevas cepas de COVID-19?

Es así como, de las 7.510 camas de UCI adultos reportadas, se evidencia que el 67% se encuentran ocupadas y de estas, la ocupación por covid-19 es de 0,52%, con 26 casos, de los cuales18 están confirmados, mientras que otros ocho casos son sospechosos, con 2.500 camas disponibles que corresponde al 33%.

El Ministerio de Salud recordó que en Colombia se tienen vacunas seguras y efectivas que protegen contra el virus de la influenza estacional y contra la covid-19, las cuales están disponibles en más de 3.000 centros de atención en todo el territorio nacional.

Según los reportes de las secretarías de Salud a nivel municipal y departamental, durante el año 2023 se administraron 1.274.186 dosis contra la covid-19, distribuidas en esquema primario, refuerzos y dosis adicional, de las cuales el 35% corresponde a vacuna administrada a niños y niñas desde los seis meses hasta los 17 años y se pusieron a disposición 757.400 dosis de vacuna bivalente contra covid-19, las cuales se encuentran disponibles.

“La protección contra influenza estacional cepa sur 2023 inició en el mes de mayo y a la fecha se han administrado 4.352.469 dosis en los grupos poblacionales de mayor riesgo”, dijo.

Le puede interesar: Declaran alerta roja hospitalaria en Manizales: ocupación UCI llegó a 87 %

El Instituto Nacional de Salud, además señaló que en el marco del análisis de circulación y secuenciación genómica en el país, el último reporte de vigilancia genómica muestra que desde el 9 de enero del 2023 se confirma que se mantiene en Colombia la circulación de las distintas variantes de Ómicron: la XBB identificada desde marzo de 2023, que continúa circulando; y la nueva variante JN.1, que se evidencia circulación en Colombia desde la semana del 24 de diciembre y que tiene como origen la variante Ómicron BA.2.86.

“Esta última variante identificada, JN.1, es declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud, OMS, dado que es la variante dominante en USA y responsable del pico de contagios que se presenta en el hemisferio norte, como en Europa, en la época invernal", sostuvo.

Apuntó que "es de recordar que las variantes de Ómicron son muy infectantes, pero con baja capacidad de producir enfermedad, hospitalización y muerte”, puntualizó el informe.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.