¿Cuál es la diferencia entre una gripa y las nuevas cepas de COVID-19?

Franklin Prieto, director de vigilancia en salud pública del INS, recomendó completar el esquema de vacunación y aplicarse los refuerzos del COVID-19.
Prueba de COVID-19
Prueba de COVID-19 Crédito: Pixabay

El doctor Franklin Prieto, director de vigilancia en salud pública del Instituto Nacional en Salud (INS), habló en La FM sobre la creciente preocupación en Colombia ante la llegada y propagación de la variante JN.1 del COVID-19.

Desde el 24 de diciembre, según las autoridades, se ha registrado la circulación de la variante JN.1 en el país. No obstante, Prieto aclaró que el incremento en los casos se atribuye a fenómenos climáticos y a la afluencia de personas procedentes de distintos lugares del mundo.

Puede leer: La subvariante de Covid tiene en alerta a las autoridades

Por esto, el director del INS hizo hincapié en la importancia de estar atentos no solo al COVID-19, sino a las infecciones respiratorias en general, resaltando que el período entre septiembre y noviembre, seguido por un remanente a finales de diciembre, suele presentar picos significativos de enfermedades respiratorias.

En cuanto a la vacunación, Prieto enfatizó la necesidad de que las personas con factores de riesgo, como mayores de 60 años, trabajadores de la salud, personas con comorbilidades o embarazadas, reciban las vacunas o refuerzos pertinentes.

"La gente debería aplicarse refuerzos de COVID, los que no han terminado el esquema, terminarlo. Los que tienen refuerzos aplicados hace más de 2 años, esos refuerzos le sirven", agregó.

Además, subrayó que los refuerzos no son únicos y en algunos casos deberían aplicarse anualmente o incluso cada seis meses para personas con riesgos elevados.

"Hay quienes piensan que por haberse aplicado una vacuna en 2021 eso es suficiente (...) Este proceso en los esquemas de vacunación no son únicos, es decir, los refuerzos, como pasa con influenza, deben ser aplicados anualmente", argumentó el director de vigilancia del INS.

En relación con la disponibilidad de vacunas, Prieto destacó el esfuerzo del Ministerio de Salud para adquirir dosis suficientes y actualizadas para atender la situación actual y futura, instando a la población a seguir las recomendaciones de vacunación y cuidados preventivos.

Lea aquí: En Colombia ya está circulando la variante JN.1 del covid-19

¿Cuál es la diferencia entre una gripa y las nuevas cepas de COVID-19?

El doctor mencionó la complejidad de distinguir entre las enfermedades respiratorias comunes y nuevas cepas de COVID-19, ya que múltiples virus circulan actualmente en el país, por eso, aconsejó que ante síntomas respiratorios, se evite la automedicación y se busque asistencia médica.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.