“No es la gobernación la que tiene privatizados los puestos de salud del Chocó": gobernadora
La gobernadora del Chocó respalda intervención en el sistema de salud anunciada por el presidente Petro.

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, manifestó en entrevista con La FM su respaldo a la propuesta del presidente Gustavo Petro de intervenir los puestos de salud en el departamento, con el fin de reducir la mortalidad y mejorar la atención a la población.
Lea: Familia de víctimas en San Andrés exige justicia tras necropsias; hotel sigue operando
¿Por qué se plantea una intervención en los puestos de salud del Chocó?
La mandataria señaló que la situación de los centros de salud en el departamento requiere una acción conjunta entre el Gobierno Nacional, la Gobernación y las autoridades locales. “Yo estoy de acuerdo en que la situación que tienen hoy los centros de salud en el Chocó requiere una acción coordinada”, dijo. Según explicó, los puestos de salud están comprometidos en un proceso de liquidación que inició hace más de 20 años.
Córdoba recordó que la liquidación fue ordenada por la Superintendencia Nacional de Salud, lo que dejó a la Gobernación con un pasivo que en su momento superaba los 100.000 millones de pesos. Actualmente, la deuda está cercana a los 50.000 millones, cifra que, según la gobernadora, el departamento no puede asumir. “Hoy esa liquidación está en el orden de los 47.000 casi 50.000 millones de pesos, que obviamente la Gobernación del Chocó no puede asumir sola”, afirmó.
De interés: ¿Qué es la fosfina, el químico tóxico que causó la muerte de una familia bogotana en un hotel de San Andrés?
La funcionaria indicó que la deuda ha afectado a más de 20 puestos de salud pignorados y a más de 1.200 acreedores, entre ellos médicos y enfermeras, que no han recibido pagos de sus prestaciones. “Son personas que han esperado por 24 años su pago, algunos incluso llegando a la vejez sin haber recibido sus acreencias”, expresó.
¿Qué propone la Gobernación del Chocó para superar la crisis en salud?
La gobernadora detalló que ya se presentó una propuesta al Ministerio de Salud para lograr que se destinen recursos con el fin de finalizar el proceso de liquidación y readquirir los bienes comprometidos. “Estamos hablando de una liquidación absolutamente problemática para la cual no puede asumir solo el departamento del Chocó”, explicó.
El plan busca implementar el llamado “documento de red”, aprobado recientemente por el Ministerio, que contempla la creación de ESE públicas subregionales y la consolidación de una red básica de atención. Según Córdoba, esta estrategia permitiría mejorar los indicadores de mortalidad materna y perinatal, así como la atención a problemas de desnutrición infantil.
Más noticias: MinDefensa abordará el tema de seguridad en La Guajira
La gobernadora aclaró que la intervención se centrará en los puestos de salud, ya que el único hospital de segundo nivel en Quibdó, el San Francisco de Asís, ha recibido inversiones tanto del Gobierno Nacional como del departamental. “Es específicamente a los puestos de salud y es específicamente el problema que tienen hoy los puestos de salud para poder ser intervenidos”, puntualizó.
Córdoba insistió en que la estrategia debe incluir resolutividad en el primer nivel de atención y equipos básicos que lleguen a las zonas rurales. “Lo que se necesitaría para impactar los indicadores de mortalidad materna y desnutrición infantil sería resolutividad en el primer nivel de atención en salud y para eso hay que hacer dos cosas: salir de este muerto vivo tan incómodo por más de 23 años y empezar a implementar el documento de red”, afirmó.
Finalmente, la mandataria subrayó que la propuesta requiere del respaldo del presidente Petro y del Ministerio de Salud para garantizar recursos que permitan poner en marcha el plan y superar las dificultades históricas del sistema en el departamento.