Néstor Humberto Martínez no contempla abandonar su cargo

El fiscal Martínez insiste en que no había delito identificado cuando Pizano le entregó información sobre Odebrecht.
Néstor Humberto Martínez, el exfiscal general de la Nación
Néstor Humberto Martínez, el exfiscal general de la Nación Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, el Fiscal General, Néstor Humberto Martínez, se refirió a los señalamientos de Jorge Enrique Pizano, principal testigo del caso Odebrecht, en los cuales dio cuenta de unas supuestas irregularidades que se cometieron en la Ruta del Sol para favorecer a la multinacional brasileña.

Consulte también: ¿Qué hizo Néstor Humberto Martínez, ya como fiscal, con lo que ya sabía de Odebrecht?

De acuerdo con el fiscal Martínez, Jorge Enrique Pizano y él sostuvieron una reunión el 19 de agosto de 2015, en dicho encuentro Pizano le indicó que poseía información que señalaba una serie de irregularidades que afectarían los intereses de Luis Carlos Sarmiento.

"Yo creo que al doctor Sarmiento lo están tumbando aquí en la concesionaria de la Ruta del Sol", fueron las declaraciones que ofreció Pizano según el fiscal Martínez.

En el marco de esa reunión Pizano le solicitó a Martínez que ayudara lograr una cita para hacerle llegar a Sarmiento, toda la documentación de la investigación que estaba adelantando.

"Yo cumplí con el amigo de toda la vida, de más de 30 años, de servir para el encargo que me había confiado para hacer llegar esos documentos a donde se había requerido", comentó Martínez.

Lea también:Néstor Humberto Martínez dice que no sabía sobre la existencia de coimas en caso Jorge Pizano

Si bien Nestor Humberto Martínez entregó dicha documentación ante las instancias correspondientes, él fiscal afirmó que nunca participó en las reuniones que realizaron los miembros del consorcio, de modo que no pudo conocer las conclusiones, discusiones internas y decisiones que allí se produjeron.

"Yo conocí el resultado final, cuando me llaman y me dicen hemos llegado a un entendimiento y la firma multinacional nos va a devolver, no al grupo Aval sino al consorcio que era donde habían salido esos dineros, esos recursos dado que no nos pudimos ponernos de acuerdo sobre lo que había pasado al respecto", relató el fiscal.

No obstante, el fiscal general Martínez aclaró que en ese momento llegó cuestionar las tesis de Pizano en torno a las presuntas irregularidades en el manejo del patrimonio de la empresa que se estaban presentando. En el marco de ese diálogo Martínez contempló la posibilidad de que esos malos manejos fueran coimas.

"Yo le pregunto específicamente, son o no son coimas en qué propósito.En el propósito de advertirle al destinatario cuál era el destino final de esos recursos y el me dijo pues no tengo certeza", precisó Martínez.

Lea también: Nicolás Petro le pide a su padre, Gustavo Petro, no recibirle agua a nadie

Nestor Humberto Martínez reconoció que se sabía de la existencia de unas irregularidades, pero no se podía conocer cuál era el destino final de esos recursos. "Yo cumplí con advertir de los hechos que me había informado el doctor Pizano y esa era mi debida diligencia, pero no se puede decir que hoy que yo sabía de las coimas, cuando de lo que si sabía era que había unos contratos irregularidades".

"De las coimas se llega saber cuando se sabe con exactitud hacia donde fueron los recursos, y eso solo lo puede establecer una autoridad judicial y eso fue lo que hizo la fiscalía en muy buena hora", precisó Martínez.

Martínez aseguró que la investigación de este caso ha seguido su curso de manera normal, resaltando que la fiscalía fue quien descubrió que hubo contrataciones irregulares en consorcio de la ruta del sol.

"Fue la fiscalía general de la nación la que dio a conocer, el 25 de julio de 2017, que las coimas de la ruta del sol no eran del contrato inicial, ni la del otro si de Ocaña-Gamarra sino que se habían extendido a otro grupo de contratos y que había identificado en su momento el doctor Pizano".

Martínez también destacó que durante su gestión como Fiscal General de la Nación el ente acusador estableció que estos contratos eran fuentes de coimas de sobornos. "Los fiscales han llevado el caso de tal manera que hoy hay más de 14 personas vinculados por esos hechos y quienes firmaron los contratos en Ruta del Sol y en el consorcio Ruta del Sol SAS tienen orden de captura vigente".


Temas relacionados

Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología