Narcotráfico: Lafaurie denuncia $71 billones en ingresos por 'abandono' del Estado en 2023

Lafaurie calificó al narcotráfico como un negocio “maldito”
José Félix Lafaurie
José Félix Lafaurie hace parte del equipo negociador con el ELN Crédito: Colprensa

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán e integrante del equipo del Gobierno en los diálogos de paz con el ELN, reveló cifras alarmantes sobre el narcotráfico en Colombia. Según Lafaurie, los ingresos del narcotráfico en 2023 ascendieron a $71 billones, un negocio que califica como “maldito” y que atribuye al abandono del Estado.

Lafaurie señaló que en 2002, el 70% de la cocaína se exportaba y el 30% se quedaba para consumo local. Sin embargo, en 2022 esta relación se invirtió. “¿Cuál es el tamaño de este maldito negocio?” se preguntó Lafaurie, quien afirmó que el narcotráfico es la causa inmediata de la violencia rural y urbana que azota al país.

Le puede interesar: Deforestación en Colombia tuvo aumento del 40% en primer trimestre del 2024

El alto ejecutivo también hizo referencia a la relación directamente proporcional que existe entre el cultivo de coca y el control territorial de los grupos ilegales que la transforman y distribuyen dentro y fuera del país. Según datos del Departamento de Estado de EE. UU., en 2002 había 148.000 hectáreas de coca y 416 alcaldes amenazados despachaban “a distancia”. En 2022, con cerca de 300.000 hectáreas de coca, hay control territorial de grupos ilegales en 428 municipios que suman más de la mitad del territorio nacional.

Lafaurie describió esta situación como la “Colombia profunda”, tan profunda que el Estado no ejerce soberanía y sus pobladores están a merced de los bandidos.

En cuanto al valor del negocio de la cocaína, Lafaurie reveló que en 2022, año en que Colombia produjo 1.773 toneladas de cocaína, los ingresos del narcotráfico estuvieron por los $60,2 billones de pesos. Estas cifras se basan en un precio promedio de USD 30 el gramo en EE. UU. y de USD 2 en Colombia, y con una tasa de cambio promedio de $4.256 por dólar.

Lea también: MinAmbiente descarta preocupación sobre la generación de energía

Además, Lafaurie recordó la declaración del experto Daniel Mejía, quien afirmó que el peso del narcotráfico en la economía es del orden del 4,5% del PIB. Con un PIB de $1.573 billones para 2023, los ingresos del narcotráfico fueron de $71 billones.

Lafaurie concluyó que con estos recursos, no hay duda de la relación causal del narcotráfico con la inseguridad y la violencia que azotan al país: “Todos los grandes actores violentos, tanto las guerrillas comunistas como los que se justificaron en la ‘autodefensa’ frente a las anteriores, y también los herederos de los capos históricos; todos sin excepción, financian su violencia con el narcotráfico y algunos con sus rentas ilícitas subsidiarias: minería ilegal, extorsión, entre otros”.


Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico