Mintrabajo y centrales obreras enfrentan sus posiciones sobre desempleo en Colombia

El Gobierno comparó el desempleo del 2021 con el del 2020, mientras que las centrales señalan que se debe es comparar con las del 2019.
Desempleo en Bogotá y Cundinamarca
Desempleo en Bogotá y Cundinamarca Crédito: Colprensa

Posiciones encontradas presentan las Centrales obreras y el Ministerio de Trabajo por el informe que reveló el Dane de la tasa de desempleo en el pasado mes de junio de 2021, que fue a nivel nacional de 14,4%, lo que representa una disminución de 5,4 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2020 que fue de 19,8%.

Cifras que comparadas con el mismo periodo en el 2019 presentan un incremento de cinco puntos porcentuales.

El ministro de Trabajo Ángel Custodio Cabrera, al comparar las cifras de este mes de junio con el 2020 destaca una disminución dela tasa de desempleo en 5.4% y señala que es producto de la reactivación económica segura que viene realizando el Gobierno Nacional.

“Seguimos en esa gran tarea si comparamos las cifras del año pasado en plena pandemia de 19.8% hoy 14.4, esto significa 5.4% de disminución de la tasa de desempleo”, dijo.

Lea: Banco de la República decide mantener estables las tasas de interés en 1,75%

El Ministro aplaudió todas las medidas tomadas por el Gobierno como la reactivación económica segura.

“Vamos a seguir con esta tarea con nuestra propuesta de subsidiar el empleo en los jóvenes y seguros que el próximo año tendremos una tasa de desempleo de un solo digito, sigamos avanzando pero pedimos que todo lo que tiene que ver con aglomeraciones y reuniones no nos altere esta tarea de reactivación”, apuntó.

Por su parte el fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias, señaló que la comparación de esta tasa de desempleo no se puede hacer con el 2020 y afirmó que se debe comparar con la del 2019 donde se evidencia un fuerte incremento del desempleo en el país.

“La tasa de desempleo que presentó el Dane es casi 6 puntos superior a la del año 2019 que es con la cual se debe comparar, porque significa que no hay reactivación económica y eso refleja que ha faltado una política de choque para reactivar la economía de tal manera que se genere empleo”, subrayó.

Dijo que el Comité Nacional del Paro con los proyectos de ley que recopilan en el pliego de emergencia está planteando varias alternativas.

“El Comité Nacional de Paro ha venido presentando unos proyectos para que haya renta básica para la gente que ha perdido los ingresos, la matricula cero y que se tenga una reactivación agropecuaria, pero también apoyo a las empresas, lo que permitirá mejorar la economía”, dijo.

Le puede interesar: La economía europea vuelve con fuerza a su senda de crecimiento

Arias calificó al gobierno del presidente Duque como 'chichipato' con los trabajadores.

“El Gobierno ha sido muy chichipato en esta circunstancia y estamos pagando los platos rotos los colombianos que hacen parte de la clase obrera”, puntualizó.


Gustavo Petro

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.
Migrantes atravesando por el 'tapón del Darién'.



Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.

Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco