MinSalud cuestiona a senadores por dificultades en el trámite de la reforma a la salud
Ministro de Salud critica a senadores por dilatar reforma a la salud y destaca gestión de representantes en la Cámara.

El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tras el debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado criticó el papel de los senadores, al asegurar que quieren dilatar la discusión para hundir de nuevo el proyecto del Gobierno Nacional.
El funcionario aplaudió la gestión de los representantes a la Cámara al señalar que "han aprobado en dos oportunidades este proyecto por lo que su elección es mucho representativa frente a los senadores que usan el celular, se convierten en youtuber e influencer y con eso consiguen los votos".
Lea: Colombia cancela la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional
“Hay tres posiciones acá. Unos quieren archivar, otros una alternativa de un proyecto que se ha aprobado dos veces en la Cámara de Representantes. La Cámara de Representantes, y perdóneme si de pronto puedo herir los sentimientos políticos de todos los senadores, por lo que la Cámara es mucho más representativa de lo que es Colombia en general, porque resulta que los representantes están elegidos por circunscripciones electorales. Mientras tanto es que muchos senadores apenas usan esta cosita (celular) y son youtubers, influencers y con esto consiguen los votos. Mientras que a los representantes les toca estar allá sufriendo las calamidades y las dificultades”, sostuvo.
Jaramillo indicó que todos los alcaldes han tenido dotación de ambulancias y apoyo en infraestructura en los puestos de salud.
Puede leer: Asoenergía advierte: priorizar gas para plantas térmicas en Cartagena afectaría a la industria
“Lo que pasa es que los que viven dentro del cemento y en el norte de Bogotá creen que Colombia no es sino el norte de Bogotá privilegiado y que ha desafortunadamente abandonado al resto del país. Entonces son dos cosas totalmente diferentes. Y nosotros lo que necesitamos aquí es que no se dilate más esto y se permita la posibilidad de que tengamos, en primera instancia, recursos suficientes un mejor manejo de todo lo que representa la posibilidad de que la salud llegue a todos los rincones, especialistas, medicamentos”, señaló.
El ministro además defendió el proyecto de reforma a la salud que sigue enredado en esta Comisión Séptima del Senado de la República con la presentación de la ponencia alternativa.