Breadcrumb node

MinSalud advirtió que de no aprobarse la reforma a la salud en el Congreso no se descarta una consulta popular

Según el encargado de la cartera de la salud colombiana, el Congreso no quiere aprobar las reformas sociales.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 14, 2025 - 14:31
Ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El Ministro de Salud advierte sobre posibilidad de constituyente o consulta popular si no se aprueba la reforma a la salud.
Foto Diana Cabrera

El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, advirtió que si no es aprobada la reforma a la salud, no se descarta iniciar una constituyente o una consulta popular.

El funcionario señaló que el Congreso no ha querido aprobar las reformas sociales del Gobierno en especial la de la salud que se ha hundido en la Comisión Séptima del Senado de la República.

Lea: ¿Daniel Quintero es el candidato de confianza de Petro?: “Los dos hemos derrotado al uribismo"

“Yo creo que nosotros estamos en este momento en el tiempo del Senado y tenemos que superar este tiempo, saber si definitivamente vuelve la Comisión Séptima del Senado a archivar la reforma y si ya esa es la situación que se presenta, pues tendremos que entrar a buscar otros mecanismos y nunca se puede descartar la consulta popular, nada descarta una constituyente como la está promoviendo el señor Presidente de la República”, indicó.

“Porque es que al Presidente lo eligieron y lo eligió la mayoría de los colombianos para hacer unas reformas y resulta que no la ha podido hacer, porque el Congreso de la República lo único que ha hecho es torpedear todo tipo de reformas, no se ha logrado verdaderamente llegar a una solución y lo que de pronto sale del Congreso lo frena la Corte”, señaló.

Puede leer: Se registran nuevos enfrentamientos entre ELN y Disidencias de las Farc en la zona del Catatumbo

Indicó que ni la Corte Constitucional ha querido aprobar las reformas del Gobierno.

“Entonces no hay por dónde, porque lo que medianamente sale, más peluqueado, como decimos, trasquilado, como dicen vulgarmente la gente, llega a la Corte y la Corte tampoco le da el visto bueno. entonces indudablemente hay un establecimiento que no quiere cambiar y eso puede ser grave porque los países que no se reforman y no logran ponerse en átono con su comunidad con su pueblo, pues más se pueden seguir presentando brotes de descontento por parte de la gente los estallidos sociales, no sabe uno a qué hora se pueden generar”, sostuvo. 

Jaramillo indicó además que el propósito de las reformas sociales es calmar los estallidos sociales.

“Y mire que veníamos de un estallido social, creímos que con las reformas íbamos a lograr apaciguar esos estallidos sociales, pero la verdad es que hasta ahora, afortunadamente, este gobierno ha logrado solucionar, mantener, por ejemplo, el desempleo el más bajo de hace 20 años”, explicó. 

Fuente:
sistema Integrado de Información