Minería artesanal en California: por la defensa de un territorio

Un labor en la que los habitantes de la región buscan una forma de subsistir.
Oro obtenido en minas de Colombia
Crédito: Javier Jules

La minería artesanal ha sido durante aproximadamente 450 años una forma de subsistir para los habitantes de California, Santander. Varias generaciones han encontrado en esta labor una fuente de sustento para llevar a su hogar.

No es un secreto que a diario se presentan debates sobre la delimitación del trabajo en el Páramo de Santurbán, un proyecto que tiene como objetivo dedicarse a la minería cerca a esta zona ambiental.

En una entrevista con Fabio Maldonado, líder social de la comunidad, se habló sobre el desarrollo del proyecto y algunas de las garantías que ha ofrecido el Gobierno a esta región.

Es menester aclarar que -como se mencionó anteriormente- la minería ancestral ha sido realizada por los habitantes por muchos años y que, al ser artesanal, se realiza en el río y sin maquinaria. No permite el desarrollo económico de las personas.

Por otro lado, para Maldonado, la pequeña minería es otra, en donde se interviene la mina; dependiendo el volumen de la tierra.

¿Cómo ha sido el proceso en la delimitación en el territorio?
F.M: La afectación de la nueva delimitación condena al territorio y a los habitantes a las 3 I. La ilegalidad, la inseguridad y a la incertidumbre, porque los delimita pero no les ofrece una alternativa real de subsistencia. ¿De qué van a vivir los mineros si se les delimita? Los predios perderían su valor económico. Le han negado la entrada a los pequeños mineros.
Desde el año 2014 no hay ninguna acción concreta o real para los que ya fueron afectados.

La propuesta en California es que la delimitación no sea ampliada de ninguna manera, porque sabemos que el Estado no le ofrece alternativas al minero, ni al agricultor, ni al dueño del predio.

¿Cuáles son las acciones que están realizando para defender el territorio?
F.M: Nos hemos organizado y creamos un movimiento de defensa del territorio Soto Norte con distintas organizaciones de los municipios de California, Suratá, Veta y Matanza. Allí ponemos sobre la mesa la realidad de la provincia que se encuentra afectada por la delimitación. Además, abandonada en términos de inversión.
Estamos en un departamento rico en recursos naturales. Todos hablan de conservación, nos dicen que debemos dejar el páramo quieto y que debemos dedicarnos a la contemplación; pero no hay acciones de desarrollo para nuestra provincia, empezando por la carretera: la vía principal es un desastre y llevamos 70 años esperando que termine la pavimentación.

Por eso decidimos sentar nuestra voz y estamos participando activamente en las mesas técnicas. Hablamos activamente con ingenieros, geólogos y especialistas ambientales en el proceso.
Damos debate desde lo técnico, argumentamos y discutimos las propuestas que hace el Estado con sus estudios.
Denunciamos los posibles errores que puedan tener sus metodologías, incluso en sus estudios, para velar por las comunidades.

Maldonado culminó mencionando que lograr una unión colectiva no ha sido nada fácil, pero hay diferentes organizaciones locales y regionales que se han unido a esta iniciativa.

Alcaldías como la de Tona, Veta, Matanza y California, están apoyándolos constantemente.


Temas relacionados

Avianca

Avianca anuncia incorporación de novedosa aeronave a su flota en Colombia

Avianca ampliará su flota con un A320neo de última generación que mejora eficiencia, confort y reduce el impacto ambiental.
Avianca anunció la llegada de su primer Airbus A320neo con cabina Airspace, una aeronave que fortalece su flota de corto y mediano alcance y marca un nuevo paso dentro del plan de expansión del Grupo Abra.



Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco