Minagricultura asegura que el Gobierno está listo para negociar por bloqueos en Colombia

Ministra de Agricultura se refirió a movilizaciones y protestas en Colombia por comunidades rurales que reclaman mejoras en acceso a tierras y servicios público
Martha Carvajalino
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, se refiere a las movilizaciones y protestas de comunidades rurales en Colombia, reclamando mejoras en acceso a tierras, salud y educación. Crédito: Ministerio de Agricultura

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, desde la ciudad de Ibagué se refirió a los procesos de movilización y protesta que se desarrollaron en el país durante este jueves por parte de comunidades rurales que reclaman reivindicaciones, así como mejoras por parte del gobierno nacional en el acceso a tierras, en salud, educación entre otros aspectos.

Y es que estas comunidades rurales han bloqueado vías nacionales y uno de los ejercicios más significativos completó varios días en Aguachica, en el sur del departamento de Cesar, donde campesinos cerraron la Ruta del Sol. Así mismo en Bogotá unos 4.000 indígenas emberá reclaman el acceso de tierras.

De región central: Video: edificio se desplomó en zona residencial de Barranquilla; hay personas atrapadas

"Nosotros tenemos varios ejercicios de movilización hoy en Colombia. Una movilización en Arauca, en varias vías nacionales, en Bogotá 4.000 indígenas emberá en la Agencia Nacional de Tierras buscando con el conjunto del gobierno nacional respuestas a sus reivindicaciones en salud, educación, vivienda, proyectos productivos. Y tenemos una movilización de firmantes de la paz y organizaciones campesinas asociadas que están en Bogotá y en vías nacionales", explicó la ministra Carvajalino.

La funcionaria mencionó que el gobierno Petro está en favor de los ejercicios de concertación y que es un gobierno abierto al diálogo, pero agregó que es vital levantar los bloqueos y manifestaciones, principalmente en vías nacionales, para buscar acuerdos a las peticiones en mesas técnicas.

Lea también: Cric avanza con el Gobierno, pero exige claridad en presupuesto para 2025

"El ejercicio de movilización para el gobierno es muy importante, pues se respeta y garantizan los procesos de movilización y que lo que hoy tenemos es que las comunidades tienen unas expectativas muy altas y muy grandes de poder resolver esa deuda histórica que el gobierno nunca ha podido responder en exclusión y olvido", agregó la ministra.

Carvajalino arribó a la región para participar en una audiencia pública en la que se van a explorar opciones y alternativas para poner en marcha y materializar la tercera y última fase del proyecto del Triángulo del Tolima.

Inicialmente, se pretenden canalizar recursos, entre los gobiernos Nacional y departamental, con de 116.000 millones de pesos para rehabilitar las fases uno y dos del proyecto.





Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.

Se cumplen 40 años de Armero: periodista presenta documentos inéditos sobre la tragedia

Mario Villalobos revela detalles inéditos sobre los niños perdidos tras la tragedia de Armero.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología