MinAgricultura apoya a más de 8 mil familias campesinas a fortalecer su productividad

“Buscamos mejorar la calidad de vida las familias campesinas brindándoles mejores ingresos”.
IMG_8524.jpg

En el marco de la política agropecuaria “Colombia Siembra”, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural apoya a 8.789 pequeños productores y sus familias para poner en marcha proyectos agropecuarios con visión exportadora en trece departamentos del país, informó el jefe de la cartera agropecuaria, Aurelio Iragorri Valencia.

Al respecto, el Ministro explicó que está acción se viene adelantando a través del programa de Fortalecimiento de capacidades productivas y generación de ingresos para pequeños productores rurales del Ministerio, el cual es implementado por Fupad Colombia.

En ejecución del Programa, se han intervenido cerca de 8,033 hectáreas de los beneficiarios, impulsando cultivos decacao, café, mora, arveja, leche, maíz, yuca, plátano, ají, cítricos, frutas, hortalizas, tubérculos, orellanas; al igual que proyectos productivos de ovinos, piscícolas y silvopastoril.

El propósito de estos esfuerzos del Gobierno, señaló el Ministro Iragorri, ha sido promover el desarrollo rural para fortalecer las capacidades productivas y la generación de ingresos de los pequeños productores rurales, de tal manera que se pueda potencializar su productividad, competitividad e inserción en el mercado.

Buscamos mejorar la calidad de vida las familias campesinas brindándoles mejores ingresos”, dijo el funcionario. Al tiempo que informó que los beneficiarios son habitantes de los departamentos de Cauca, Nariño, Amazonas, Putumayo, Córdoba, Sucre, Atlántico, La Guajira, Boyacá, Cundinamarca, Magdalena, Bolívar y Casanare.

De esta manera, Colombia Siembra, fomenta el trabajo en el campo, disminuye las importaciones y propicia una oferta amplia de seguridad alimentaria para los colombianos”, añadió.

Así mismo, señalo el titular de la cartera agropecuaria, otro componente primordial con Colombia Siembra, es aprovechar el potencial agrícola de varios cultivos en nuestro país, que cuentan con oportunidades de exportación y que nos permitirán ser despensa de alimentos del mundo, añadió.

Esta iniciativa beneficia a todos los actores del agro (agricultura familiar, finqueros y agroempresarios), brindándoles instrumentos financieros adecuados a las necesidades de sus actividades productivas”, agregó.

La implementación del programa de Capacidades productivas ha demandado una inversión de aproximadamente sesenta mil millones de pesos para fortalecer las capacidades de los pequeños productores en la parte técnica, con visitas, formación y entrega de insumos; de igual forma en la formación socioempresarial con el empoderamiento delas organizaciones para la creación y formalización de asociaciones que permitan comercializar los productos directamente con valores agregados.

Colombia Siembra ha logrado el 81 por ciento de la meta que se había fijado para el presente año con algo más de 185 mil hectáreas nuevas, lo cual crea un ambiente favorable para impulsar las inversiones que se requieren en las nuevas áreas, paquetes tecnológicos, soluciones de agua, infraestructura, maquinaria, investigación y transferencia tecnológica.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali