Minagricultura adelanta medidas contra rebrote de aftosa en el país

Valencia indicó que en el caso del Cesar se debe sacrificar al cerca de 640 bovinos y unos 260 porcinos.
Intervención en Congreso de Bananeros en Santa Marta
Ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón. Crédito: Cortesía

Andrés Valencia, ministro de Agricultura, habló en La FM sobre la calidad de carne que produce Colombia y los efectos que el rebrote de aftosa está generando en la industria ganadera. En primera instancia el ministro aclaró que el consumo de carne con aftosa no afecta al ser humano.

Lea también: ICA detectó nuevo foco de fiebre aftosa en La Guajira

"La aftosa no es una enfermedad que se trasfiera a los seres humanos y por esa razón no representa un riesgo para los consumidores, pero si tenemos una situación compleja porque tenemos brotes de aftosa en Boyacá, que ya lo estamos terminando de erradicar, en el Cesar y la Guajira", explicó el ministro Valencia.

El ministro de Agricultura señaló que para mantener la confianza en los mercados internacionales donde se compra carne de Colombia, el Gobierno Nacional ha emitido una notificación sobre los brote de aftosa. "Una labor de transparencia es esencial para poder recuperar rápidamente el estatus, estamos limpiando y desinfectando los predios donde están los animales, estamos sacrificado a los animales contagiados".

"En el caso de Boyacá sacrificamos 19 bovinos, en el caso del Cesar tenemos que sacrificar al rededor de 640 bovinos y unos 260 porcinos y en La Guajira de la misma manera", destacó el ministro.

Valencia advirtió que el estatus sanitario se recupera seis meses después de que se sacrifica al último animal contagiado, "aspiramos que no tengamos otra situación sanitaria lamentable para que podamos recuperar el estatus".

El ministro Valencia también se refirió al contrabando de carne desde Venezuela, el funcionario indicó que se adelanta un ciclo de vacunación contra la aftosa en las zonas afectadas por la situación sanitarias, una vez finalizado este ciclo se esperará un periodo de 40 días y para realizar una nueva vacunación en todas las zonas de frontera.



Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali