Militares reconocen que víctimas de falsos positivos no eran delincuentes

Once militares procesados por ejecuciones extrajudiciales en Casanare se comprometieron a contar toda la verdad ante la JEP.
Las Fuerzas Militares de Colombia
Las Fuerzas Militares de Colombia Crédito: Colprensa

Once militares procesados por los asesinatos de trece jóvenes en Casanare, presentados como 'bajas en combate', comparecieron ante la JEP para comprometerse a contar toda la verdad y firmar un acta para reparar a las victimas.

La audiencia contó con la participación de 15 familiares de las víctimas. Madres, esposas, padres y hermanos manifestaron su dolor y su deseo por conocer quienes ordenaron el asesinato de sus seres queridos.

“Que realmente podamos saber la verdad, que había detrás de esto y quién era la persona que daba estas órdenes porque detrás de esto debe haber algo más grande. Pedimos justicia porque nada podrá reparar el sufrimiento que nos han causado”, expresó la hermana de uno de los jóvenes asesinados.

“Señores militares, ¿por qué no me le respetaron la vida a mi hijo?”, expresó otra de las víctimas durante la audiencia.

Por su parte, los militares pidieron perdón a las víctimas por lo que muchos de ellos calificaron como “un error humano”.

“Me comprometo a ofrecer verdad plena y temprana (...) Pido perdón a las víctimas directas e indirectas del Gaula Militar Casanare entre el 5 de julio del 2006 y el 31 de octubre del 2007, fecha en que me desempeñe como comandante, y no cualquier perdón, un perdón sentido que me nace del corazón, porque me encuentro arrepentido, razón por la cual me comprometo hoy ante ustedes, dando la cara y asumiendo mis errores”, dijo el mayor (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte, el militar de más alto rango.

Y agregó: “A ustedes víctimas indirectas, como medida reparadora, les ofrezco reconocer hoy ante ustedes que sus familiares no eran combatientes ni delincuentes, que me dedicaré a restablecer su buen nombre y honra”.

Los militares firmaron el acta de compromiso y recibieron el beneficio de libertad transitoria. Sin embargo, tres de ellos siguen presos debido a que tienen otros procesos pendientes en la justicia ordinaria.

Los uniformados son procesados por homicidio agravado por hechos cometidos entre el 2006 y el 2007, dentro de lo que se conoce como ‘falsos positivos’.

En la audiencia celebrada este jueves se indicó que la verdad a la que deberán contribuir será distinta a la verdad procesal que ya está consignada en los expedientes de sus procesos judiciales. De lo contrario, podrían perder los beneficios e incluso de expulsados de la JEP.

Las víctimas fatales, todas provenientes del departamento del Casanare, son: Oscar Moreno Moreno, Yuri Ferney Achagua Reyes, Darío Ruiz, Geovani Daniel Peñata Hernández, Fredy Mosquera, Darwin Esnin Riascos, Wilfredo Acevedo, Fernando Alarcón Acevedo, Jairo René Navarrete Sánchez, Reinel López Rodríguez, Edubin Morales Sierra, Abelardo Reyes y Abel Antonio Lozano Camacho.


Temas relacionados

Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.