Maurice Armitage, alcalde de Cali: perdón con las Farc es de doble vía

El mandatario de los caleños aseguró que "los colombianos debemos admitir que no hemos hechos las cosas bien".
Archivo La FM
Crédito: La FM

El alcalde de Cali, Maurice Armitage, habló en LA F.m. sobre la polémica que se generó tras sus declaraciones en las que aseguró que a las Farc se les debía pedir perdón y aclaró el perdón se le debe pedir a las personas que no tuvieron más opción que vincularse a las Farc debido a la desigualdad social.

El mandatario de los caleños reiteró su llamado a la reconciliación con todos los sectores de la sociedad, en el marco de un posible acuerdo de paz. “Yo también como sociedad me siento responsable, de que no hayamos hecho las cosas bien. Porque de ser así, no tendríamos los volúmenes de violencia que tenemos hoy en día. Si lo hubiéramos manejado, no habrían pasado 60 años de conflicto armado. Nosotros merecemos que nos perdonen por no haber hecho una buena sociedad”, dijo Armitage.

Según las cifras dichas por alcalde, Colombia registra en el sexto puesto de los países más inequitativos del mundo, motivo suficiente para que la sociedad colombiana reconozca “lo que no se ha hecho como sociedad en busca de lo justo”. En comunicación con LA F.m., el alcalde de la capital de Valle del Cauca pidió que no se saque de contexto sus palabras, toda vez que su posición “no es a favor de las Farc sino en contra de la violencia en general”.

El mandatario dejó claro que quienes hayan cometido delitos en el marco del conflicto armado deben ser juzgados de acuerdo a las leyes colombianas, pero insistió en que la sociedad debe tener una nueva postura frente a los hechos que condujeron a la creación de la violencia.

Armitage dijo que no se trata de ofrecerles perdón a bandidos, pero sí reiteró que dicho perdón con la guerrilla debe ser "en doble vía", en la medida en que "los colombianos debemos admitir que no hemos hechos las cosas bien". Según dijo, "si hubiéramos hechos las cosas bien, no tendríamos guerrilla".

Estas fueron sus polémicas declaraciones en LA F.m.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali