Masacre en Cáceres, Antioquia, dejó cuatro hombres asesinados

La masacre sería una retaliación por el control de este municipio del Bajo Cauca.
pistola_1456317905_1456334766-10.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

Varios hombres armados llegaron a un caserío en zona rural de Cáceres, ingresaron a una vivienda y sacaron a dos hombres, de 18 y 40 años, a quienes asesinaron.

Además, lanzaron una granada a una casa abandonada. Los vecinos, al percatarse de lo ocurrido, salieron corriendo, pero dos de ellos también recibieron disparos y murieron.

Según las primeras investigaciones, los asesinos llegaron vestidos de negro y en una chalupa. La alcaldesa encargada de Cáceres, Sandra Durán Martínez, confirmó que la masacre ocurrió en el corregimiento Guarumo y otra persona quedó herida en medio de la balacera.

"En el corregimiento Guarumo llegaron unas personas, intimidaron a las víctimas y hubo cuatro muertos y un herido. Las autoridades asumieron las investigaciones del caso", precisó la mandataria local.

Lea además: Encuentran a un cuerpo baleado en un carro abandonado

La primera hipótesis apunta a que el múltiple crimen sería una retaliación del Clan del Golfo contra Los Caparros, por el control del territorio. En Cáceres, así como en el resto del municipio del Bajo Cauca, hay presencia de estos dos grupos armados y del ELN, por el control de las rutas del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.

Precisamente, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, lidera un consejo de seguridad en esta región, debido a los altos índices de criminalidad.

Le puede interesar: El Bajo Cauca Antioqueño: entre el terror, el miedo e Hidroituango

¿Qué pasa en el Bajo Cauca?

El Bajo Cauca antioqueño tiene una extensión de 8.485 km², llegó a tener una población de unos 400 mil habitantes. Está compuesto por seis municipios: Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá, Cáceres y Zaragoza; los dos últimos hacen parte del grupo de los municipios más antiguos de Antioquia, fundados por Gaspar de Rodas en 1576 y 1581.

Hoy esta región vive bajo el terror y la incertidumbre. La mitad de sus habitantes se han ido huyendo a la muerte, las amenazas y el miedo que infunden los grupos armados que se disputan el control de los territorios y se lucran de los cultivos ilícitos, narcotráfico, minería ilegal, vacunas y extorsiones.


Temas relacionados

ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano