Más militares no es la solución a ataques contra indígenas: ONU

Van 10 asesinatos de indígenas de la comunidad Nasa, en los últimos días.
Militares colombianos
Militares colombianos. Crédito: Archivo

La ONU reclamó al Gobierno de Colombia un plan integral de protección de los indígenas de la comunidad Nasa, tras diez asesinatos registrados en sus tierras en los últimos días, y sostuvo que la solución a la violencia que sufren no pasa simplemente por aumentar la presencia militar.

"Urgimos a las autoridades que rompan el ciclo de impunidad relacionado con amenazas, acoso y asesinatos que tienen como blanco a pueblos indígenas", dijo la portavoz de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Marta Hurtado.

En nombre de la entidad que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet, señaló que el Gobierno colombiano debe ofrecer una respuesta que sea integral y que incluya consultas con los afectados, y no optar únicamente por el envío de refuerzos del ejército.

"Los nasa han dicho repetidamente que no quieren una militarización, a lo que el gobierno ofreció la posibilidad de que los soldados actuarán en coordinación con los guardias indígenas, pero tampoco quieren esto, sino otro tipo de solución", explicó Hurtado.

Tras el asesinato de cinco miembros de la comunidad nasa el pasado día 29, entre ellos una líder indígena de reputación internacional, el presidente Iván Duque anunció el envío de 2.400 soldados a la zona del departamento del Cauca donde viven los nasa y ocurrieron los ataques atribuidos a disidentes de las Farc.

Cinco asesinatos adicionales se registraron este jueves en la misma región, sobre los cuales la ONU está recogiendo todavía información a través de su personal presente en el Cauca.

Los testimonios indican que el primer ataque se registró cuando los indígenas intentaban evitar que grupos criminales entraran en su territorio, entre los cuales podría haber no sólo disidencia de las Farc, sino también de aquellos que la combatían.

Según las denuncias recibidas por la ONU, también podrían estar involucrados exparamilitares que, como los exguerrilleros, "que ya no tienen una agenda política y se han convertido en sicarios pagados por narcotráfico u otras entidades criminales", dijo la portavoz.

Preguntada si de las denuncias se puede deducir la vinculación de una forma u otra en estos crímenes de transnacionales mineras interesadas en explotar los recursos de los territorios indígenas, Hurtado confirmó que, en efecto, esas alegaciones existen pero que su entidad no cuenta con evidencias que lo confirmen.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia ha documentado el asesinato de 52 indígenas en el territorio de los nasa desde el inicio de este año, de los cuales 11 eran defensores de los derechos humanos.

Además, 74 miembros de esa comunidad han recibido amenazas y nueve han sido atacados.

En todo el territorio colombiano, el número de asesinatos de defensores de los derechos humanos en lo que va de 2019 es de 106, lo que indica que la violencia armada sigue siendo un problema serio en el país tres años después de firmarse los acuerdos de paz.


Temas relacionados

ONU
Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali