Breadcrumb node

Más de 100 municipios de Antioquia participaron del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

Más de 10 entidades del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y 350.845 personas participaron en el ejercicio.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 22, 2025 - 16:31
Simulacro Antioquia
Simulacro nacional en Antioquia: participación de 350.845 personas y 276 animales evacuados. Municipios se preparan para emergencias naturales.
Gobernación de Antioquia

La Gobernación de Antioquia entregó un balance de la participación de las instituciones educativas, entidades públicas y privadas, así como organizaciones sociales y comunidad en general en el simulacro nacional realizado este miércoles 22 de octubre.  

De acuerdo con la Gobernación, en este ejercicio participaron 16 entidades del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, 350.845 personas, 276 animales evacuados, 121 municipios, 851 entidades pertenecientes al sector público, 1.373 empresas del sector privado, 130 mixtas y 12.062 organizaciones sociales y comunitarias.  

Explica la entidad que los 121 municipios que participaron lo hicieron por amenaza de fenómenos naturales: 65 por sismo, 18 por inundación, 11 por incendio estructural, ocho por movimiento en masa, ocho por avenida torrencial, cuatro por vendaval, dos por derrames, dos por incendio forestal, uno por diapirismo y uno por explosión. 

Lea también:  Primer ataque estadounidense contra presunta embarcación con drogas en el Pacífico habría sido frente a costas colombianas

El director del Dagran, Carlos Ríos indicó que, para este año hubo un despliegue considerable de personal de las áreas de conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres al territorio.

En cuanto a la coordinación, el Dagran inició labores desde las 9:00 a.m. con la activación de la Sala de Crisis Departamental. Durante el desarrollo, personal de Manejo de Desastres del Dagran estuvo atento a los reportes de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. 

"Es importante destacar, que los municipios realizaron sus ejercicios basados en las emergencias más recurrentes en sus territorios ocurridas en años anteriores, con lo cual se pondría en evaluación la pertinencia de los instrumentos de la gestión del riesgo de desastres. Así lo hizo, el municipio de Salgar, cuyo simulacro fue por avenida torrencial, y Nechí, que escogió inundación", sostuvo. 

Lea también:  Casi la mitad de los estudiantes colombianos abandona el colegio antes de terminar el bachillerato: Universidad Icesi

Para el caso de Medellín, más de 2.000 entidades se sumaron y 300.000 personas participaron en este ejercicio.  

Fuente:
Sistema Integrado de Información