María Juliana Ruiz, nueva coordinadora de red de primeras damas en One Youg World

La exprimera dama de Colombia ayudará a apoyará las iniciativas sociales que se desarrollan en varias partes del mundo.
Iván Duque y María Juliana Ruiz
Iván Duque y María Juliana Ruiz - elecciones del 13 de marzo Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

María Juliana Ruiz, exprimera dama de Colombia, ha sido designada como coordinadora de la red mundial de primeras damas y primeras parejas por la juventud dentro de la organización One Youg World.

En el marco de la cumbre mundial por la juventud, evento organizado por One Young World y realizado en la ciudad de Manchester, Reino Unido, María Juliana Ruiz recibió un reconocimiento por su labor en Colombia y posteriormente fue designada como coordinadora de esta nueva red.

Mire además: Iván Duque aseguró que su gran frustración fue no ver la "caída de la dictadura de Nicolás Maduro"

En su nuevo rol como como coordinadora de esta red por la juventud, Ruiz tendrá que fungir como activista global en favor del desarrollo juvenil, mientras desarrolla acciones en materia de emprendimiento social.

Entre las tareas que realizará María Juliana Ruiz está la promoción y conexión del trabajo de otras 'primeras damas' para desarrollar mejores prácticas y alianzas más sólidas que permitan generar las capacidades necesarias que necesitan los países para abordar sus mayores desafíos.

De acuerdo con One Young World, la figura de las 'Primeras Damas' poseen un gran poder para inspirar a los jóvenes y así motivarlos a que se conviertan en modelos a seguir para la próxima generación.

Puede leer: Gustavo Petro le reconoció un aspecto positivo al Gobierno Duque ¿Cuál fue?

Cabe destacar que esta red cuenta con diferentes organizaciones público-privadas que enfocan sus esfuerzos en brindar oportunidades a los líderes jóvenes para que representen a sus países y se conviertan en parte de One Young World, para que así puedan darle continuidad a sus iniciativas en busca de un futuro justo y sostenible para todos.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.