Iván Duque aseguró que su gran frustración fue no ver la "caída de la dictadura de Nicolás Maduro"

Se mostró totalmente contrario a cederle un palmo de territorio a Nicaragua.
Presidentes Iván Duque y Nicolás Maduro
Presidente de Colombia, Iván Duque y Nicolás Maduro. Crédito: Fotos: AFP

El expresidente Iván Duque dijo este miércoles en una entrevista con CNN en español que su "gran frustración" como gobernante fue no haber visto la "caída de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela" y se mostró totalmente contrario a cederle un palmo de territorio a Nicaragua.

"Es preferible un siglo de tensiones a cederle territorio de Colombia a la dictadura de Daniel Ortega", aseveró en la entrevista que se emitirá esta noche en el programa de Camilo Egaña y de la que CNN adelantó algunos extractos a Efe.

Duque, que traspasó el poder al izquierdista Gustavo Petro el pasado 7 de agosto, habla en esa conversación sobre su nueva vida, qué pasó con el uribismo en las últimas elecciones y qué objetivos logró durante su gobierno.

Le puede interesar: Colombia tendría más personas adultas y menos población joven, según estudio

Cuando se le preguntó por lo que más le duele no haber podido hacer mientras estuvo en la Casa de Nariño, Duque respondió que no vive la vida "pensando en fracasos" y que, además, tiene la "satisfacción de haber cumplido más del 80 % del plan de desarrollo y más del 90 % de un plan de gobierno".

Pero reconoció que su "gran frustración" es que Maduro siga siendo presidente de Venezuela, un país vecino de Colombia con el que Petro ha restablecido relaciones diplomáticas.

"Yo enfrenté ese bandido, lo denuncié ante la Corte Penal Internacional. Participamos con muchas naciones en ese cerco diplomático. Y, por supuesto, aunque tenga esa frustración de no haberlo visto caer en mis cuatro años, también tengo claro que la defensa de la democracia no termina con la Presidencia", agregó.

Duque aseguró que su "voz seguirá al lado de la resistencia democrática y seguirá al lado de los demócratas de América Latina buscando el retorno de esa democracia a Venezuela".

En cuanto a Nicaragua, país que reclama a Colombia la soberanía de un archipiélago en el Caribe y que recurrió al Tribunal Internacional de La Haya para conseguirlo, Camilo Egaña preguntó a Duque sobre las informaciones que apuntan a un posible acuerdo entre Gobiernos.

En contra de cesión alguna a Nicaragua

Según una versión aparecida en medios de Nicaragua, no confirmada por ninguno de los Gobiernos, Petro prometió a Ortega cumplir el fallo de La Haya que le dio Nicaragua parte del mar que rodea las islas de San Andrés a cambio de la liberación de un grupo de presos políticos nicaragüenses.

"Yo vi esa información que salió en medios de comunicación nicaragüenses. No me voy a poner de temerario. Pero lo que sí voy a decir es lo que manifesté a través de mi cuenta de Twitter: es preferible un siglo de tensiones a cederle territorio de Colombia a la dictadura de Daniel Ortega".

Lea también: La estrategia de MinComercio para evitar cobros excesivos en lugares turísticos

"Colombia solamente puede modificar sus límites a través de un tratado que sea ratificado por el Congreso de la República de Colombia", subrayó antes de pedir a los congresistas que no cedan en caso de que se llegue a plantear un acuerdo de ese tipo.

Duque dijo que su país no puede "ceder su soberanía y mucho menos a una dictadura que (...) está sometiendo a todo un pueblo" y consideró "preferible la tensión a la claudicación".

En abril pasado, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) falló a favor de Nicaragua y ordenó a Colombia "cesar inmediatamente" sus operaciones patrulleras y sus actividades de pesca e investigaciones marítimas en aguas de la zona económica exclusiva nicaragüense.

El fallo de La Haya da así la razón a Nicaragua en una querella presentada en 2013 sobre supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos por parte de Colombia en el mar Caribe.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.