Marchas contra Gobierno Petro: Mindefensa afirma que Policía intervendrá si hay disturbios

El ministro aseguró que el Gobierno Nacional garantizará el normal desarrollo de las marchas.
Protesta
Protesta Crédito: Colprensa

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que el Gobierno garantizará el normal desarrollo de las marchas que han anunciado algunos colombianos que están inconformes con la administración del presidente Gustavo Petro, siempre y cuando no se presenten disturbios.

Sostuvo que la Policía actuará siempre en la preservación del orden y cuando se presenten circunstancias que afecten gravemente el normal desarrollo de dichas protestas convocadas para este lunes.

Le puede interesar: Puntos de encuentro de la marcha contra las reformas de Petro ¿Cuáles son?

"Cuándo empiecen eventualmente esos brotes de violencia se acudirá a la Policía como se ha hecho en el pasado y cómo lo ha hecho la Alcaldía Mayor de e Bogotá, pero que también lo han hecho en otras ciudades del país", manifestó el ministro Velásquez.

Precisó que dado el caso, los primeros que tendrán que intervenir son los gestores de paz, quienes actúan como los primeros interlocutores en medio de estas movilizaciones.

"Si no es posible de esa manera con el diálogo, pues la contención obviamente debe hacerse a través de la intervención de la Fuerza Pública", señaló.

El ministro de Defensa dijo que es respetuoso de la protesta, sin importar quiénes las hagan, teniendo en cuenta que es digna de protección.

Lea también: Frontera con Venezuela: Ministros de Comercio y Transporte ultiman detalles de la reapertura

Los ciudadanos que van a participar en la Gran Marcha Nacional, se concentrarán en el Monumento de Los Héroes Caídos en la calle 26, en la Plaza de Bolívar y en el Parque Nacional frente al edificio de Ecopetrol.

En la ciudad de Medellín, las personas se concentrarán al frente del edificio Pablo Tobón Uribe , desde dónde se movilizarán hasta el Parque de Las Luces. E Cali la marcha partirá desde el Parque Panamericano hasta la plazoleta Jairo Valera y en Barranquilla se concentrarán desde el Monumento Joe Arrollo hasta el Paseo Bolívar.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.