Madres sustitutas sin pensión recibirán subsidios económicos

El apoyo económico es para las mujeres quienes hayan desarrollado esas labores por un tiempo mayor de 10 años.
Madres comunitarias de Bogotá
Madres comunitarias de Bogotá Crédito: RCN Radio

El Ministerio de Trabajo confirmó la entrega de un reconocimiento a la labor desarrollada por parte de las madres sustitutas en el país.

Esa entidad expidió el Decreto 1173 de 2020, en el que se estableció que se otorgará un subsidio económico de entre $220.000 y $280.000 mensuales, para las mujeres quienes hayan desarrollado sus labores como madres sustitutas por un tiempo no menor a 10 años y que no hayan podido completar los requisitos para pensionarse.

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, señaló que “las personas que dejen de ser madres sustitutas apartir del 24 de noviembre de 2015, que hayan desarrollado la labor por un tiempo no menor de 10 años y que no reúnan los requisitos para acceder a una pensión, tendrán acceso a un subsidio”.

Lea además: Gobierno pide a empresas continuar con teletrabajo y trabajo en casa, pese a fin de cuarentenas

A su vez, el funcionario anunció que se debe acreditar la condición de retiro ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a partir del 24 de noviembre de 2015. “Es importante que señale que no puedan acceder a una pensión”, dijo.

El Ministerio de Trabajo señaló que el Bienestar Familiar será la entidad encargada de hacer la selección de los beneficiarios, priorizando algunos criterios como la edad del aspirante que no podrá ser inferior a la edad de pensión de vejez, además del nivel de puntaje del Sisbén para el ingreso al programa,el tiempo de permanencia como padre o madre sustituta y la situación de discapacidad física o mental del aspirante.

“El subsidio económico para las personas que hayan trabajado como madres sustitutas en beneficio de niñas, niños y adolescentes del país, será financiado a través del Fondo de Solidaridad Pensional y recursos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”, afirmó Cabrera.

Lea también: Vuelos internacionales en Colombia ya recibieron visto bueno del Gobierno

El ministro dijo además quelos pagos se girarán a los beneficiarios, a través de los canales de bajo costo que existen en el mercado y añadió que de conformidad con el artículo 259 de la Ley 100 de 1993, la persona beneficiada perderá el subsidio en los siguientes eventos: muerte del beneficiario, por mendicidad comprobada como actividad productiva y por percibir una pensión o cualquier otro subsidio.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.
Bogotá, panorámica, atardecer



Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.