Los intentos de paz de Belisario Betancur

Betancur gobernó entre agosto de 1982 y 1986. Siempre le apostó a una salida negociada con las guerrillas.
Belisario Betancur, presidente de Colombia 1982 - 1986
Belisario Betancur, presidente de Colombia 1982 - 1986, falleció este viernes 7 de diciembre en Bogotá. Crédito: Colprensa

En agosto de 1982, recién posicionado como presidente de la República, Belisario Betancur mostró los primeros pasos de lo que prometió en campaña: negociar con las guerrillas de la época para buscar la paz.

Un mes más tarde, el 19 de septiembre de 1982, convocó a una Comisión de Paz, dirigida por Otto Morales Benítez. Mientras tanto, el Congreso de la República avanzaba con Ley de Amnistía (Ley 35 de 1982) con la que se decretaba una amnistía, "se dictan normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz". Y a esto se sumó que varios presos políticos fueron liberados de las cárceles.

Lea también: Así reporta la prensa del mundo la muerte de Belisario Betancur

Acto seguido, le pidió a Carlos Jiménez Gómez, procurador de la época, investigar la situación del movimiento Muerte a Secuestradores (MAS), que para esos días silenciaba voces en Colombia.

El 4 de febrero de 1983, Jiménez Gómez anunció: "El MAS no es una organización única sino una mentalidad de crisis y un tipo de delincuencia, manifestadas originalmente bajo la forma de una encubierta justicia privada y luego como instrumento de venganza".

Para esa época, debió enfrentar el asesinato de su ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, a quien el narcotráfico silenció el 30 de abril de 1984 en Bogotá.

Le puede interesar: Pablo Escobar y las víctimas que el país aún lamenta y no olvida

Siguió en su intento de paz y logró avances con la entonces guerrilla más antigua del continente, el 28 de mayo de 1984 en Uribe (Meta) decretó un cese al fuego con las Farc y establecieron una: “búsqueda conjunta de una salida política al conflicto armado colombiano”.

También creó la Comisión Nacional de Verificación y ese mismo año, en agosto, firmó nuevos acuerdos de cese al fuego, esta vez con: el M-19, el Epl y la Autodefensa Obrera.

Finalmente, el 30 de marzo de 1985, después de las negociaciones, logró que las Farc anunciaran la creación del partido político Unión Patriótica (UP).

Sin embargo, ese año debió enfrentar un noviembre fatídico, el M-19 se tomó el Palacio de Justicia, en Bogotá, y de allí se recuerda la voz del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía, clamando por un cese al fuego.

Le puede interesar: Belisario Betancur, entre la toma del Palacio y la desaparición de Armero

El 2 de marzo de 1986 prorrogó el cese al fuego con las Farc y, siete días después, la Unión Patriótica (UP) participó en las elecciones parlamentarias.


Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos