Los cultivos ilícitos son un cáncer que debemos enfrentar: FF.MM.

Según recuerda el comandante del Ejército, los cultivos ilegales es uno de los principales problemas que tiene Colombia.
matas de coca
Buscan ver si con las medidas actuales es suficiente Crédito: Archivo RCN Radio

En cabeza del comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, las autoridades revisan el trabajo que se adelanta a nivel país, contra los cultivos ilícitos, para evaluar el trabajo adelantado hasta el momento y determinar si se implementan nuevas estrategias que permitan mayores resultados.

En ese sentido, el alto oficial habló del más reciente encuentro realizado para continuar el proceso en las zonas de análisis operacional en las Divisiones.

“En esta oportunidad estamos en Bucaramanga, Santander, con comandante de la segunda División del Ejército Nacional, verificando la línea estratégica de erradicación en esta unidad, para analizar sus resultados y metodología de acción”, destacó el alto mando.

Le puede interesar: Ejército releva a cinco militares del Batallón de Pereira por caso de violación a menor indígena

Así mismo, explicó que estas reuniones empezaron ayer en Medellín, con el comando de la Séptima División del Ejército Nacional.

“El flagelo de los cultivos ilícitos es un cáncer que debemos enfrentar con operaciones contundentes, para sacar a los territorios de la unidad de cuidados intensivos que impiden su progreso”, destacó el general Zapateiro frente a esta problemática.

El tema de los cultivos ilícitos no es un tema menor, ya que hay que recordar que en regiones como Nariño, se han visto en los últimos días, el montaje de estructuras militares que podrían servir como bases aéreas, dedicadas a la aspersión de cultivos ilícitos. Hecho que no ha sido aclarado por el Ministerio de Defensa.

Lea también: Pico de la pandemia en Colombia llegaría en agosto: MinSalud

Cabe recordar que, a mediados del mes de junio, el presidente de la República, Iván Duque, reveló el informe de Naciones Unidas (ONU) con respecto a las hectáreas cultivadas de coca en el país y aseguró que se registró una importante reducción, de un 9%, que equivale a cerca de 15 mil hectáreas.

De acuerdo con el informe, Colombia registraba en el 2018, unas 169 mil hectáreas de cultivos ilegales, mientras que el año pasado pasó a tener 154 mil.


Tibú

Autoridades investigan el asesinato de un menor en Tibú, se trata del hijo de una docente

La víctima fue identificada como Keiner Santiago Ruíz, quien fue obligado a salir de un evento por los criminales.
Estudiante asesinado en Norte de Santander



MinEducación rechazó ataque que dejó cinco estudiantes heridos en el Cauca

Los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral.

Secuestran al esposo de la secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca

El alcalde del municipio de Miranda, Walter Zúñiga, indicó que el vehículo en el cual se movilizaba el hombre y su esposa fue interceptado por personas desconocidas

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano