Lo que se sabe de la muerte de escolta de la UNP en retén militar en Arauca

En estos hechos resultó herida la dirigente social y secretaria del partido ASI, Yolanda González.
Escoltas de la UNP
Beneficios vitalicios a funcionarios públicos dados por Duque Crédito: Captura de video vía YouTube

La Fiscalía General de la Nación asumió la investigación por la muerte de Ezequiel Méndez, escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en medio de un retén militar en Arauca, donde también resultó herida la dirigente social y secretaria del partido ASI, Yolanda González.

Los hechos se registraron en la vía que conduce de Saravena (Arauca) a Pamplona (Norte de Santander), cuando el vehículo en el que se movilizaban fue confundido -según el Ejército-, con otro automotor relacionado con un secuestro.

Lea también: Más de 640.000 conductores de transporte de pasajeros, en la informalidad

“En el primer puesto de control, ubicado en el sector conocido como el cerro de La Virgen enNorte de Santander, pasaron dos vehículos, el segundo tenía las mismas características reportadas en el caso del posible secuestro", indicó el Ejército a través de un comunicado.

Esa institución agregó que "allí hizo caso omiso a la señal de pare y desde su interior se abrió fuego contra los soldados, lo que produjo un intercambio de disparos que permitió la captura de dos sujetos que resultaron heridos y la incautación de dos armas cortas”.

Le puede interesar: Cinco cosas que pasarán en la Cumbre del Clima, en Nueva York

Dichos hechos son materia de análisis por parte de una comisión de la Fiscalía y de la Inspección General del Ejército, que se encuentran en terreno obteniendo material probatorio.

Cabe recordar que en las últimas horas, la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos manifestó su “profunda preocupación por los graves hechos de violencia” que se registraron en el departamento de Arauca, por lo que reiteró su firme rechazo y exhortó a una pronta y objetiva investigación para esclarecer esa muerte.


Cartagena

Así será el plan de movilidad del Desfile de Bando de la Independencia en Cartagena

El 12 de noviembre a las 11 de la noche se realizará el cierre del carril sentido Zona Norte–Centro a la altura del túnel de Crespo.
Panorámica de Cartagena de Indias



Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo