Lluvias e Inundaciones en Chocó dejan más de cinco mil damnificados

Los habitantes de los municipios de Condoto, Tadó, Cértegui, Medio San Juan, Rio Iró e Istmina resultaron daminificados.
Inundación en Chocó
Fuertes lluvias crean una emergencia en Chocó Crédito: @GobChoco 21

Los organismos de emergencia indicaron que por lo menos cinco mil pobladores de los municipios de Condoto, Tadó, Cértegui, Medio San Juan, Rio Iró e Istmina en Chocó, resultaron damnificados tras las fuertes lluvias y el desbordamiento del Río San Juan.

Las familias afectadas están a la espera de ayudas, pues tras haberlo perdido todo necesitan ropa, cobijas y colchones secos. Mientras tanto, con baldes, escobas y canoas improvisadas, recorren las zonas afectadas para sacar el agua de sus viviendas que habría alcanzado hasta el metro y medio de altura.

El alcalde de Istmina, Arbey Pino Mosquera, aseguró que en esta localidad ocurrió la emergencia más grave, ya que el comercio quedó prácticamente bajo el agua y las pérdidas son millonarias. Una vivienda fue arrasada por la corriente y otras tres están en riesgo de colapso. Además se registraron tres deslizamientos que dificulta la atención de la emergencia.

Lea más: Cinco municipios inundados en Chocó tras desbordamiento del río San Juan

El director de Gestión del Riesgo, Rafael Bolaños Pino, aseguró que continúan los recorridos por los seis municipios afectados para determinar el número real de personas damnificadas y daños materiales. Confirmó que se adelanta el análisis de daños y necesidades de la población.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo González, dijo que las fuertes lluvias afectaron cinco ríos, algunos de ellos con crecientes súbitas, sin que hasta ahora se reporten personas fallecidas, heridas o desaparecidas.

A través de su cuenta de twitter, el presidente Iván Duque, confirmó la entrega de ayudas humanitarias para mil 500 personas damnificadas y se activó el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.

En las últimas horas, salieron hacia Chocó los primeros kits de asistencia humanitaria, con alimentos, frazadas y colchonetas, para atender la emergencia por las lluvias.


Temas relacionados

Bomberos

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.