Lista de pensionados que tendrán descuentos en su mesada: muchos afectados

Muchos pensionados se verán afectados con un descuento en su mesada. Aquí le contamos quiénes se verán afectados y cuánto se les descontará.
Pensionado que tendrán descuento en su mesada
Una de las inquietudes más recurrentes ante la implementación de esta reforma es cómo se gestionará la herencia de la pensión cuando el titular fallece. Crédito: Foto de Andrea Piacquadio: Pexeles

El presidente Gustavo Petro oficializó en julio la reforma pensional, una iniciativa que había enfrentado varios obstáculos en el Congreso y que requirió ajustes en algunos de sus artículos. Esta reforma busca garantizar una vejez digna para todos los colombianos mediante la creación de un Sistema Integral de Protección a la Vejez. Este sistema incluye diversas iniciativas diseñadas para mejorar la cobertura y los beneficios que reciben los adultos mayores en el país.

Lea también: Personas que pueden recibir el bono pensional con menos de 200 semanas cotizadas


Y es que según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) solo el 18% de los colombianos logra pensionarse. Debido a esto, el presidente Gustavo Petro firmó dicha nueva ley afirmando que en Colombia existe una desigualdad en la vejez.

“Gracias a un sistema pensional injusto y desigual en Colombia, solo uno de cuatro personas llega a la edad con el derecho a una pensión justa y solo uno de cada ocho mujeres se pensiona en Colombia. Colombia hoy es el segundo país con el mayor nivel de desigualdad social en la vejez en toda América Latina, solo superado por Haití”, indicó el presidente el pasado 16 de julio.


Gustavo Petro reforma pensional
Antes los colombianos tenian la posibilidad de elegir entre Colpensiones y fondos privados como Porvenir, Colfondos, Protección y Skandia.Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

El nuevo sistema de pensiones se articula en cuatro pilares claves. Primero, el Pilar Contributivo, que se basa en las contribuciones regulares de trabajadores y empleadores. Segundo, el Pilar Complementario de Ahorro Voluntario, dirigido a quienes desean aumentar su pensión mediante ahorros adicionales. El tercer pilar es el Pilar Semicontributivo, diseñado para aquellos que han realizado aportes intermitentes durante su vida laboral, pero no alcanzaron las semanas necesarias para una pensión completa. Por último, el Pilar Solidario proporciona bonos pensionales de la renta solidaria, protegiendo a más de 2,5 millones de personas en situación de pobreza que no tienen acceso a una pensión.

¿A qué pensionados les descontarán de su mesada?

Sin embargo, la reforma también introduce cambios que impactarán a algunos pensionados. Aquellos que reciben pensiones más altas deberán realizar contribuciones adicionales al Fondo de Solidaridad Pensional. Según lo establecido por el Congreso, los pensionados con mesadas superiores a 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) deberán aportar el 1% de su pensión al fondo. Para quienes perciben más de 20 SMLMV, el aporte será del 2%.

De interés: Estas son las personas que podrán pensionarse solo con 1.000 semanas

Además, los pensionados con ingresos entre $5.200.000 y $9.100.000 deberán contribuir con un 1,5% adicional de su Ingreso Base de Cotización. Quienes ganan entre $9.100.000 y $14.300.000 tendrán un aporte adicional del 1,8%. Para aquellos con ingresos entre $14.300.000 y $24.700.000, el aporte sube al 2,5%, y los que perciben entre $24.700.000 y $26.000.000 deberán contribuir con un 2,8%. Estas medidas buscan fortalecer el Fondo de Solidaridad Pensional y promover una mayor equidad en el sistema de pensiones del país.

¿Quiénes quedarán en el régimen de transición con la reforma pensional?
La reforma pensional establece el procedimiento a seguir en casos donde el titular fallece sin dejar a quién heredar la pensión.Crédito: Freepik

¿Quiénes podrán pensionarse solo con 300 semanas con la nueva reforma pensional?

Una de las novedades más significativas de la reforma pensional es la introducción del Pilar Semicontributivo, que permitirá a ciertos colombianos acceder a una renta vitalicia con solo 300 semanas cotizadas, en lugar de las 1.300 semanas requeridas anteriormente.

Este pilar está diseñado para ofrecer una red de seguridad económica a aquellos que, pese a haber contribuido al sistema, no alcanzaron las semanas necesarias para una pensión completa. Esta medida busca reducir la brecha de cobertura en el sistema y proporcionar un ingreso garantizado a quienes han trabajado, pero no han podido cumplir con los requisitos tradicionales de pensión.

Requisitos para pensionarse con 300 semanas

Para ser elegible para la renta vitalicia del Pilar Semicontributivo, se deben cumplir ciertos requisitos, aquí les explicamos cuáles son:

  • Para hombres:
    • Tener más de 65 años.
    • Haber cotizado un mínimo de 300 semanas.
  • Para mujeres:
    • Tener más de 60 años.
    • Haber cotizado un máximo de 999 semanas.

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.