Líder social de Bojayá sugiere "complacencia" de militares con grupos armados

Hizo un llamado al Gobierno y a los colombianos de entender que la única salida al conflicto es reanudar los diálogos de paz con el ELN.
Bojayá
Crédito: Colprensa

La población del municipio de Bojayá se encuentra afrontando una difícil situación por cuenta de la presencia de grupos armados como el ELN, Clan del Golfo y Autodefensas que tienen azotados a sus habitantes y confinados en sus hogares ante el temor por sus vidas.

El líder social del municipio de Bojayá, Leyner Palacios, se reunió con el presidente Iván Duque para exponer las problemáticas que sufre la población por la presencia de paramilitares, de guerrilleros del ELN que están reclutando a los menores y además están instalando minas antipersona.

"La presencia de paramilitares es superior a 600 hombres y el ELN también tiene una presencia considerable hablando de más de 100 hombres, pero eso está llevando a que se vean confinadas las comunidades por presencia de múltiples minas antipersonales (...) además han sido presionadas por señalamientos de ser colaboradores o conciliadores", manifestó.

Lea también: El clamor de un líder social de Bojayá al presidente Duque por el futuro

En diálogo con La FM, el líder social dijo que la vida de al menos el 50% de estas comunidades "casi que es el infierno" y cuestiona que pese a que hay una fuerte militarización del departamento del Chocó, la situación con los grupos armados en vez de mejorar ha empeorado por lo que sugiere una "complacencia" de algunos militares con estos.

"La Defensoría denuncia la presencia de grupos armados y su preocupación por la complacencia en como están operando estos grupos en estos territorios, estamos ad portas de cumplir un año y la situación de las comunidades empeora, tenemos comunidades que han desaparecido en el marco del conflicto", afirmó.

Agregó que "en vez de mejorar, empeora, no comprendemos cómo eso se da en medio de una fuerte militarización que tiene el departamento del Chocó y especialmente Bojayá, no es fácil entender de que esto se dé sin una coordinación o complacencia al menos por parte de algunas autoridades militares".

Le interesa: ONU exige garantías de seguridad para Leyner Palacios, líder social de Bojayá

Al respecto, en diálogo con La FM, Palacios expresó que el mandatario se comprometió a revisar las inquietudes que expusieron las comunidades y se comprometió en dar una respuesta oficial a cada una de las comunidades del Pacífico.

Pide retomar diálogo con la guerrilla del ELN

Leyner Palacios insistió en que se retome la mesa de diálogos de paz con el ELN para buscar una salida negociada del conflicto armado.

"Están instalando minas antipersonales, están reclutando a nuestros niños, realmente están sometiendo a una situación muy difícil a las comunidades, sin embargo insistimos en esta salida negociada del conflicto armado", afirmó.

Vea también: Asesinan a Mireya Hernández, líder social en el Huila

Hizo un llamado a los colombianos para que entiendan que negociar con la guerrilla no es "hacerle un favor" a la guerrilla, por el contrario es ayudar a la población que está en medio de dicho conflicto armado.

"... a los colombianos que entendamos que salir a negociar y resolver un conflicto no es hacerle un favor a ellos, es precisamente posibilitar mejores condiciones para una población que está sufriendo los atropellos de este grupo armado", manifestó, pidiendo solidaridad para que este problema se resuelva de forma negociada.

"Estamos convencidos que la única manera es dialogando, la vía militar está agotada, tampoco es la salida, el ELN con esa posición está dañando la vida de los colombianos", puntualizó.


Temas relacionados

Alcaldía de Bogotá

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.
Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.



Abatido explosivista vinculado con atentado contra policías en Amalfi, Antioquia

Los uniformados fueron atacados con armas de fuego mientras realizaban labores de erradicación de cultivos ilícitos en Amalfi.

Fiscal general niega que exista un complot contra la fiscal del caso Nicolás Petro

Así mismo, calificó como menores las preocupaciones expresadas por fiscal Lucy Laborde que coordina el expediente contra Nicolás Petro.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero