La salsa caleña es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia

El alcalde de Cali, Alejandro Éder, también resaltó la importancia de esta declaración.
La salsa caleña es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia
Con la inscripción en el Patrimonio Cultural Inmaterial, la salsa caleña recibe un nuevo impulso y reconocimiento. Crédito: Camila Díaz - RCN RADIO

En un evento especial celebrado en Cali, el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, presentó oficialmente la resolución 367 de 2024, que inscribe al “Complejo Musical-Dancístico de la Salsa Caleña” en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia y aprueba su Plan Especial de Salvaguardia (PES). Esta resolución busca proteger y fortalecer el entramado de prácticas y saberes que constituyen esta tradición musical y dancística, tan arraigada en la identidad caleña y que conecta la ciudad con influencias caribeñas y cubanas.

“Ciudadanas, ciudadanos, bailarines, músicos, zapateros, coleccionistas, gente de un ecosistema que hoy reconocemos como Patrimonio de la Nación”, destacó el ministro Correa. “La salsa es una mezcla que representa una historia, es un patrimonio que cuenta quiénes somos y, algún día, será patrimonio de la humanidad”, añadió, reconociendo el aporte de esta manifestación artística en la construcción cultural y social de Cali.

Lea también: COP16: MinAmbiente busca que se legitime labor de ambientalistas

El "Complejo Musical-Dancístico de la Salsa Caleña" comprende un conjunto de conocimientos, técnicas, habilidades y objetos que han evolucionado con el tiempo, generando un ecosistema social y comunitario único en Santiago de Cali. Este patrimonio incluye tanto a bailarines y músicos como a artesanos que crean trajes y calzados, así como a lutieres que fabrican instrumentos de percusión. Es un esfuerzo conjunto que ha permitido a la salsa caleña trascender fronteras y consolidarse como un símbolo de identidad cultural.

salsa caleña es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia
Este plan servirá como guía para proyectos e iniciativas que mantendrán viva esta manifestación cultural y fortalecerán el rol de Cali como capital de la salsa.Crédito: Camila Díaz - RCN RADIO

Además de honrar a los artistas y promotores de la salsa, el Plan Especial de Salvaguardia (PES) presentado por el Ministerio define siete líneas estratégicas para garantizar la continuidad y desarrollo de esta tradición: conocimiento, fortalecimiento de procesos formativos, comunicación, apoyo a organizaciones asociativas, celebración de la salsa caleña, articulación de prácticas y oficios, y espacios para el desarrollo de la salsa en Cali. Este plan servirá como guía para proyectos e iniciativas que mantendrán viva esta manifestación cultural y fortalecerán el rol de Cali como capital de la salsa.

Ministro de Cultura y Alejandro Eder
Crédito: Camila Díaz - RCN RADIO

El alcalde de Cali, Alejandro Éder, también resaltó la importancia de esta declaración: “Gracias a los artistas y a todos quienes han aportado a este logro. Este reconocimiento es una muestra de que, cuando estamos unidos, logramos más y llegamos más lejos”, subrayó Éder, quien además agradeció el respaldo del ministerio y de la comunidad caleña.

De interés: COP16: Aunque Lula no vendrá, estos son los jefes de Estado confirmados

Con la inscripción en el Patrimonio Cultural Inmaterial, la salsa caleña recibe un nuevo impulso y reconocimiento, estableciendo una plataforma sólida para su preservación y fomento, con la esperanza de que algún día sea declarada patrimonio de la humanidad.


Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo