La particular petición de las víctimas de los falsos positivos a la JEP

Además, señaló que se debe profundizar en los fines políticos con los que se habrían dado estos falsos positivos.
Audiencia JEP en Casanare
Audiencia JEP en Casanare Crédito: Cortesía: JEP

Durante el tercer y último día de Audiencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP, Carlos Alberto Córdoba, representante de víctimas, aseguró que los relatos de los militares expuestos en la audiencia se enmarcaron en una estrategia jurídica y no en aportar una verdad clara, exhaustiva y detallada a las víctimas.

"Se esperaba escuchar en esta audiencia la profundización en los tratos que recibían las víctimas directas cuando eran retenidas y que se asumiera la responsabilidad frente a las torturas que se evidenciaron en los cuerpos...también se espera escuchar en esta audiencia sobre la necesaria colaboración de otras instituciones y entidades nacionales para el encubrimiento de estos crímenes", dijo Córdoba.

Lea además: Petro sobre falsos positivos: "Debemos hacer un proceso de reconciliación"

Además, señaló que se debe profundizar en los fines políticos con los que se habrían dado estos falsos positivos.

"Sabemos que estos crímenes se dieron con unos fines políticos en los cuales es necesario que se empiece a profundizar no solo en estos reconocimientos y en la investigación, sino que además se debe al fin esclarecer y demostrar las dimensiones que tenía esta estructura criminal de la cual la brigada XVI era simplemente un engranaje más", dijo el representante de víctimas.

Más noticias: Falsos positivos: madre implora verdad a los militares que mataron a su hijo

De otro lado, Jairo Acosta Aristizábal, funcionario delegado de la Procuraduría ante la JEP, hizo énfasis en que el organismo debe incluir y analizar dentro de la dimensión restaurativa los actos de tortura, violencia física y psicológica que cometieron los militares sobre sus víctimas antes de asesinarlas.

Finalmente, varios familiares de las personas asesinadas por los militares, pidieron a la magistratura de la JEP medidas cautelares para cementerios del departamento de Casanare, pues según ellos podrían ser intervenidos para obstruir la búsqueda de la verdad.

"Solicitamos a los honorables magistrados se ordene la medida cautelar de los cementerios de Monterey, Maní, Aguazul y si es el caso los cementerios de todo el departamento del Casanare, pues hemos recibido información que señala que esos cementerios los va a intervenir la Fiscalía y la verdad no hay confianza por parte de nosotros las víctimas", señaló Sebastián Vargas.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.