La cruda realidad de la violencia de género en Colombia

Es hora de actuar. La violencia de género no puede ser ignorada.
Violencia vicaría
Violencia vicaría Crédito: Universidad Madrid

Naciones Unidas revela una estadística escalofriante: una de cada tres mujeres sufre violencia de género. En enero de 2024, más de 20 mujeres, incluyendo dos menores de edad, fueron víctimas de feminicidio en Colombia, según la Procuraduría General de la Nación. Además, el Ministerio Público ha emitido 84 alertas por violencia intrafamiliar o de pareja en lo que va del año.

Agravando esta situación, la brecha salarial persiste: las mujeres colombianas ganan un 17% menos que los hombres por el mismo trabajo, una disparidad que afecta aún más a las mujeres afrodescendientes, indígenas y trabajadoras informales, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Lea también: Convocan a velatón para rechazar violencia contra la mujer en El Retiro, Antioquia

Ante este panorama desolador, World Vision lidera la lucha por los derechos de las mujeres. A través de sus programas y proyectos, se están implementando estrategias para empoderar a las mujeres como agentes de cambio social. Desde brindar herramientas para reconocer y defender sus derechos hasta promover la conciencia sobre la violencia de género en comunidades vulnerables, World Vision está marcando la diferencia.

Sin embargo, la protección y promoción de los derechos de las mujeres requieren un enfoque integral. Se necesitan políticas públicas, cambios culturales y sociales, así como servicios de apoyo efectivos para las víctimas de violencia de género. En este sentido, World Vision está trabajando en comunidades vulnerables de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín, ofreciendo educación, apoyo psicológico y oportunidades de empoderamiento económico.

Lea más: Ola de violencia en Bogotá: se presentaron tres homicidios en menos de 24 horas

Es hora de actuar. La violencia de género no puede ser ignorada. Es responsabilidad de todos promover un cambio real y garantizar un futuro seguro y digno para todas las mujeres y niñas de Colombia.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali