Kevin Whitaker asegura que el glifosato es un elemento seguro y eficaz

El embajador de Colombia en Estados Unidos recalcó que se debe volver a la aspersión aérea para combatir los cultivos ilícitos.
El embajador Kevin Whitaker insistió en la utilización del glifosato.
El embajador Kevin Whitaker insistió en la utilización del glifosato. Crédito: Colprensa

El embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, se refirió de nuevo al crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos en Colombia.

En un foro en la Universidad del Rosario, el diplomático aseguró que para combatir los cultivos ilegales "vale la pena incorporar de nuevo" la utilización del glifosato.

"El glifosato es un elemento seguro y eficaz, asíse comprobó durante el tiempo que nosotros usamos eso en coordinación con los amigos colombianos para tratar de tapar el crecimiento de coca en el país. Nosotros creemos que vale la pena incorporarlo de nuevo como otra herramienta", dijo.

El diplomático agregó que el Estado colombiano debe emplear también otros elementos como perseguir a los grupos criminales que se financian de este negocio ilegal y brindarle garantías a las comunidades.

"Debe haber varios elementos en esta lucha. Tiene que haber erradicación, tiene que haber interdicción, tiene que haber esfuerzos para tumbar las estructuras criminales existentes en el país y la posibilidad de una vida mejor digna para las comunidades inmersas en la economía de la coca; estamos trabajando con Colombia en cada uno de estos elementos", manifestó.

La fumigación aérea con glifosato fue suspendida en 2015 por el gobierno de Juan Manuel Santos tras recibir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud acerca de los efectos nocivos que traería esta sustancia química para la salud.

Además, la Corte Constitucional condicionó la aspersión aérea de cultivos ilícitos a que las comunidades étnicas sean consultadas, una estricta regulación y evaluar científicamente los posibles riesgos a la salud y el medio ambiente.


Temas relacionados

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.