Invasión de tierras se debe solucionar de manera dialogada, asegura la Agencia Nacional de Tierras

Gerardo Vega Medina, director de la Agencia Nacional de Tierras, ratificó en La FM la necesidad de un diálogo con los invasores.
Terrenos baldíos
Terrenos baldíos. Crédito: Archivo Colprensa

La invasión de tierras se ha convertido en una preocupación creciente en varias regiones del país. En las últimas semanas, se han multiplicado denuncias de propietarios de predios rurales, de ganaderos y distintos gremios de la producción nacional que piden una intervención más decidida del gobierno para garantizar el derecho a la propiedad privada.

En diálogo con La FM, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega Medina, explicó que para frenar las invasiones hay que dialogar y buscar acuerdos.

"El tema de las tierras se debe solucionar de manera dialogada”, manifestó Vega, quien también destacó que “el tema de la tierra no es de ahora, Colombia nunca hizo reforma agraria”.

Asimismo, el director de la Agencia Nacional de Tierras destacó que con este gobierno Petro se estará realizando una reforma rural para que se pueda resolver el problema de las invasiones en diferentes territorios del país. "El gobierno está abordando de manera definitiva el tema, para eso se necesita una reforma rural".

El nuevo director de la Agencia Nacional de Tierras considera que para frenar las invasiones hay que dialogar y buscar acuerdos. "Hay una legislación vigente, durante un tiempo determinado si no hay una solución sobre el asunto la Policía tendrá que decidir, pero hay un fenómeno aún más importante, aquí no hay jurisdicción agraria para todos".

Con respecto a la propuesta del gobierno de entregarle a las comunidades indígenas tierras y las ocupaciones que se están realizando en vía de hecho, el director de la Agencia manifestó que se ha planteado mal el problema.

"Las comunidades negras e indígenas tienen 2.800.000 hectáreas y Colombia tiene 114 millones de hectáreas. Esas 2.800.000 hectáreas son tierra productiva para cultivar", insistió.


UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo