Inician los diálogos vinculantes: ¿Cuáles son las principales necesidades desde las regiones?

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, explicó en La FM, cómo se desarrollarán los encuentros con la comunidad en Turbaco.
Diálogo Regional Vinculante en Turbaco
Crédito: Twitter - @MinTransporteCo

El Gobierno Nacional anunció hace unos días que se iniciarían los diálogos vinculantes en diferentes regiones del país. Este viernes de dio comienzo en Turbaco con el apadrinamiento del ministro de transporte, Guillermo Reyes.

En diálogo con La FM, el encargado de la cartera de transporte y padrino de este primer diálogo de regiones, explicó cómo se desarrollarán los encuentros con la comunidad en Turbaco.

"Este diálogo cubre un total de tres departamentos, más de 23 municipios de zonas que tienen influencia sobre el río Magdalena. El día de ayer tuvimos una serie de propuestas que llegaron virtualmente como presencialmente, y todas se centraron en los temas del agua, el río Magdalena, el impacto de la segmentación y solicitud de vías terciarias".

¿Cómo sigue el proceso para que sea vinculante el diálogo?

De acuerdo con lo anunciado por el Alto consejero para las Regiones, Luis Fernando Velasco, en entrevista con La FM, este "es un diálogo abierto con alcaldes gobernador, gremios y ciudadanos, o sea todas las expresiones de la sociedad. Habrán más de 50 diálogo en el país y tendrá una coordinación de diferentes funcionarios".

Al respecto el ministro Reyes indicó que dentro de estos encuentros que se estarán presentando en las regiones, se han solicitado algunos aspectos importantes para garantizar que se lleven a cabo.

"Ayer pedían que no haya fuerza pública en tales municipios, o que no haya cobro de impuestos, pues obviamente habrá unos límites a esas propuestas que hagan los ciudadanos; segundo, vamos a recoger lo que los ciudadanos piden y esos proyectos lo vamos a priorizar y eso quedará materializado en el plan", destacó Reyes.

Con respecto a la participación del presidente Gustavo Petro a este evento en Turbaco, el jefe de la cartera de trasporte manifestó que "no tengo certeza si el presidente Petro pueda asistir o no, en principio estos diálogos lo encabezamos los ministros".

En esta misma medida, el alcalde de Turbaco, Guillermo Torres, también se pronunció en estos micrófonos sobre el primer dialogo regional vinculante en su municipio.

"No es cualquier plan de desarrollo el que se va a construir, es un plan que da base para hacer de Colombia un país en paz con justicia y amor. Se va a construir con la participación de todos los colombianos y que tiene como base la justicia social, ambiental y económica", destacó el mandatario del municipio de Bolívar.

unknown node


Inundaciones

Inundación en Vive Claro: fuertes lluvias colapsaron los drenajes

El Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático había alertado sobre el alto riesgo de inundación en la zona.
Inundación Vive Claro



Aerocivil activa medidas y coordina con aerolíneas por alerta de la FAA sobre riesgos en FIR Maiquetía

La Aerocivil solicitó a los operadores comerciales que utilizan este espacio aéreo la entrega urgente de información detallada.

Petro amenaza con retirar misión diplomática de Perú, si ese país agrede embajada mexicana

En la embajada de México en Lima está asilada la ex primera ministra peruana Betssy Chávez.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro