Indígenas declaran minga permanente en Antioquia tras actos de violencia

Dicen que que la minga es pacífica y que lo que buscan es que el Gobierno Nacional reconozca sus necesidades sociales
Indígenas embera eyádiba de resguardos indígenas en Antioquia.
Indígenas embera eyádiba de resguardos indígenas en Antioquia. Crédito: Cortesía: Organización Indígena de Antioquia, (OIA).

En minga permanente se declararon los indígenas en Antioquia para rechazar los hechos de violencia, en medio de las protestas en el país. Piden desminar sus resguardos, donde los grupos armados han sembrado minas antipersonal. Además, garantías de seguridad para permanecer en el territorio.

El consejero de Derechos Humanos y Paz de la Organización Nacional Indígena de Colombia, Gustavo Vélez, dijo que la minga es pacífica, pues lo que buscan es que el Gobierno Nacional reconozca sus necesidades sociales.

Le puede interesar: Colombia cumple 15 días de movilizaciones y así se viven en las regiones

"Estamos en una minga pacífica para que el Gobierno reconozca las necesidades que tienen las comunidades indígenas y campesinas. Seguimos en resistencia, siempre construyendo procesos y agendas de paz, acompañando a los ancestros en todo el territorio nacional", sostuvo.

En un comunicado, la Organización Indígena de Antioquia (OIA) destacó que comunidades como la embera eyábida, chamí y senú, protestan por la vulneración de sus derechos y las pocas garantías de seguridad para habitar sus resguardos.

Entre tanto, aseguraron que “los territorios son minados con artefactos explosivos, confinados, desplazados, amenazados y estigmatizados por los grupos armados que libran sus batallas en sus territorios, sometiendo a las comunidades a vivir entre las balas, la muerte y el hambre”.

Lea además: Tatequieto a quienes suban precios sin justificación

En la comunicación, destacaron que "como pueblos indígenas levantamos nuestra voz de protesta para expresar nuestra más profunda preocupación y alertar a la comunidad nacional e internacional por la violencia de las fuerzas armadas del Estado en todo el país a lo largo de estos 12 días de paro nacional".

Finalmente, concluyeron que hasta ahora registran "47 personas muertas, 278 víctimas de violencia física, 936 detenciones arbitrarias en contra de manifestantes, 356 intervenciones violentas en el marco de las protestas pacíficas, 28 víctimas de agresiones oculares y 12 víctimas de violencia sexual".


Temas relacionados




Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse