Incendio químico en Cali deja varios lesionados en el barrio Porvenir
El incendio fue provocado por un producto químico.

En la tarde de este viernes se registró un incendio estructural en el interior de un local comercial de tres niveles ubicado en el barrio Porvenir, centro norte de Cali, Valle del Cauca.
Según el reporte preliminar entregado por el cuerpo de bomberos, en la emergencia estuvo involucrado un producto químico, lo que posiblemente habría iniciado la conflagración.
El organismo de socorro precisó que este hecho dejó como saldo cuatro personas lesionadas, de las cuales dos requirieron traslado a un centro asistencial.
En medio de la emergencia, las llamas emanaron un fuerte olor y liberación de sustancias tóxicas, lo que obligó al cuerpo de bomberos evacuar a las personas que se encontraban cerca de la zona.
"Se trata de incendio estructural en el barrio Porvenir, involucrado con producto químico, en edificación comercial de tres niveles. En el sitio se está atendiendo a 04 personas lesionadas, dos personas ya han sido trasladadas a un centro asistencial más cercano", reza el comunicado.
La emergencia fue atendida por 30 unidades bomberiles, tres máquinas extintoras, una máquina de rescate, tres ambulancias, una máquina hazmat y un carro de comando.
Le puede interesar: Enel Colombia y UAEGRD se unen para mejorar la gestión del riesgo eléctrico en Cundinamarca
Helibase
Cabe resaltar que en las últimas horas, en la capital del Valle del Cauca se inauguró la primer helibase del país -un área designada para el despegue y aterrizaje de helicópteros-.
Según el cuerpo de bomberos voluntarios de Cali, esta helibase coadyuvará en el apoyo aéreo contra incendios forestales, mejorando la respuesta de los organismos de socorro.
Más noticias: Invima alerta por comercialización de producto fraudulento
Incendio
Un incendio forestal se registró en el sector de Montañitas, zona rural de Yumbo, emergencia que afectó más de tres hectáreas de vegetación.
La conflagración fue atendida por bomberos de Yumbo con apoyo de organismos de socorro de La Cumbre, ambas unidades lograron controlar la conflagración con herramientas manuales y bombas de espalda.