Incendio forestal en la Sierra Nevada ha consumido más de 800 hectáreas

Desde el aire intentan apagar las fuertes llamas.
Desde el aire las autoridades trabajan para extinguir las llamas en la montaña
Desde el aire las autoridades trabajan para extinguir las llamas en la montaña Crédito: Cortesía

Con el sistema Bambi Bucket instalado en un helicóptero de la Fuerza Aérea, las autoridades de La Guajira intentan controlar un incendio forestal de gran magnitud que ya ha alcanzado varias comunidades indígenas Wiwa en la Sierra Nevada de Santa Marta, quemando casas ceremoniales y cultivos.

El helicóptero del Comando Aéreo de Combate No.5 que sobrevuela las montañas en el municipio de Dibulla, al occidente de La Guajira, ha realizado hasta el momento, seis descargas con más de 5.600 galones de agua y líquido retardante sobre las llamas que ya han consumido más de 800 hectáreas de vegetación.

Lea aquí: La familia campesina Youtuber que conmueve a Colombia

“Esta operación se realiza con el sistema compuesto por una canastilla gigante y una piscina adaptada para suministrar el agua, con el objetivo de llegar a las zonas de difícil acceso, brindando apoyo a los organismos de socorro que en tierra intentan controlar las llamas”, informó la Fuerza Aérea.

Una vez más comunidades indígenas de la zona de Dibulla, así como de los municipios de San Juan del Cesar y Riohacha han hecho un llamado urgente a las autoridades seccionales y a nivel nacional, debido a la crisis alimentaria que ha generado la propagación de la llamas que han logrado quemar sus cultivos.

“Necesitamos prioricen ayudas humanitarias para nosotros; los pueblos indígenas de la Sierra Nevada estamos en esta cuarentena en crisis alimentara por la quema de los cultivos y además hay varios niños y adultos que están enfermos”, reportaron los indígenas del resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco.

Lea además: Aumenta a tres cifra de indígenas muertos en Colombia por coronavirus

Las autoridades manifestaron que en este momento se realiza un censo de las familias afectadas para proceder con la entrega de alimentos y materiales para desarrollar la labor agrícola.


ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano